La puesta en marcha del GNK permitirá ahorrar más de US$ 4.200 millones anuales

Además, cierran contratos para exportar petróleo a Chile.

23 junio, 2023

Luego del comienzo del llenado, concretado el 20 de junio, se informó que el Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) se inaugurará oficialmente el domingo 9 de julio. La obra de ingeniería más importante de los últimos 50 años fue construida en el tiempo récord de diez meses. Para ello se tendieron 47.700 caños de 12 metros de largo y 36 pulgadas de diámetro.

La construcción se inició en octubre de 2022 y avanzó en promedio 5 kilómetros diarios hasta completar los 573 kilómetros que vinculan a Tratayén y Salliqueló, atravesando cuatro provincias: Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires.  Su funcionamiento permitirá ahorrar más de US$ 4.200 millones anuales.

Además, incrementará la producción de Vaca Muerta, reconocida como la segunda reserva de gas no convencional del mundo y transportarla a los centros de consumo. También aumentará la disponibilidad de gas a precios competitivos para la industria, comercios y hogares.

Con la incorporación de las plantas compresoras de Salliqueló y Tratayén, podrá transportar 21 millones de metros cúbicos de gas por día. Con la segunda etapa entre Salliqueló y San Jerónimo, provincia de Santa Fe, completará 39 millones, al ampliar 30% los gasoductos troncales. En su tendido, atraviesa 85 cruces especiales compuestos por ríos, rutas, líneas eléctricas y de ferrocarriles.

Exportaciones

En otro orden, Chile acordó cuatro contratos para importar petróleo desde Vaca Muerta. La noticia se conoció tras el acuerdo alcanzado entre la Empresa Nacional de Petróleo (ENAP) e YPF, para la primera importación de crudo a través del sistema Oleoducto Trasandino (OTA-OTC), que conecta a los dos países. OTA-OTC es una empresa en la que ENAP tiene el 36,25%, YPF el 36% y la estadounidense Chevron (NYSE:CVX) el 27,75%.

Sin dar precisiones sobre la vigencia ni los volúmenes, la petrolera chilena informó que “los contratos se realizaron con la empresa malaya Petronas (Petroliam Nasional Berhad), la noruega Equinor, la argentina Vista Oil & Gas y la británica Shell (LON:RDSb), que tienen operaciones en la provincia de Neuquén, las que se suman al acuerdo que ENAP concretó con YPF a comienzos de mayo. Todos ellos están actualmente en marcha blanca”.

Asimismo, trascendió que la firma está ampliando la cartera de compra de crudo y cambiando la operación de recepción en cerca de un 25% del crudo a oleoducto, lo que permite mayor estabilidad y seguridad a las refinerías Aconcagua y Bío Bío.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 15 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 20 horas
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 7 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 2 semanas
Por