AmCham Argentina fortalece la colaboración público-privada en el sector energético

Empresarios y funcionarios viajaron a Estados Unidos como parte del Programa de energía de AmCham.

30 junio, 2023

En el marco del programa de Energía de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), se llevó a cabo una nueva edición del viaje de articulación público-privada con funcionarios y compañías que operan en Argentina.

El objetivo principal de este viaje fue fortalecer la discusión sobre las oportunidades del sector energético en el país y su potencial desarrollo en los próximos años, a través del intercambio de información y conocimiento en diversas actividades. Se abordaron temas como la promoción de la eficiencia energética, la diversificación de la matriz energética y el fomento del desarrollo de diferentes fuentes de energía.

AmCham y la importacia del diálogo entre el sector público y privado

Al respecto, Alejandro Díaz, CEO de AmCham, señaló que “este programa de AmCham busca resaltar la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado, y mantener así una instancia de aprendizaje y  diálogo para configurar un entorno de negocios que brinde las condiciones necesarias de previsibilidad y  confianza en Argentina para maximizar las oportunidades de exploración y explotación de los recursos  hidrocarburíferos del país”.

Además, agregó que “bajo la premisa de nutrirse de la experiencia de los Estados Unidos en materia energética -tomando como referencia el expertise para llevar adelante sus proyectos-, este tipo de iniciativas impulsa el intercambio de know how, de cara al potencial desarrollo y  el aprovechamiento de recursos en nuestro país”.

Búsqueda de inversiones

El recorrido comenzó el lunes 26 de junio en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington, donde el IAmCham (IAPG) presentó las oportunidades de desarrollo en Argentina en relación con el petróleo y el gas.

Asimismo, las empresas participantes expusieron sobre la industria energética en el país y realizaron un análisis de la situación actual del sector, el marco regulatorio existente y los desafíos futuros. La jornada concluyó con una reunión en la Embajada Argentina, donde la comitiva fue recibida por Juan Cortelletti, jefe de la Sección Económica y Comercial, y otros funcionarios.

Las actividades continuaron el martes 27 en el Departamento de Estado, donde se discutieron las oportunidades de inversión y exploración en Argentina, así como las formas de fomentar la inversión y la colaboración en el sector energético. Se abordaron ítems como el desarrollo de nuevas reservas de petróleo y gas, los marcos regulatorios y políticas jurídicas y fiscales, las normativas medioambientales, las normas de seguridad y las políticas comerciales que afectan las operaciones del sector a nivel nacional e internacional. Estos temas son de especial interés, ya que Estados Unidos cuenta con amplia experiencia en ellos y pueden servir como referencia para el crecimiento local.

También se trató la diversificación energética, centrándose en mejoras en las fuentes de energía y las rutas de suministro, considerando el desarrollo de infraestructura, las exportaciones de gas natural licuado (GNL), las interconexiones y las asociaciones estratégicas para garantizar un suministro energético estable y confiable en Argentina.

Reuniones con funcionarios y visitas

El recorrido del día finalizó con una reunión con funcionarios del Departamento de Energía, cuya misión es gestionar de manera eficiente la producción de energía y mantener un sistema energético sostenible.

El miércoles 28, en Houston, Texas, la comitiva participó en una visita al Baker Institute for Public Policy, donde se abordaron temas como las elecciones presidenciales y legislativas de 2024 en Estados Unidos, el desarrollo y la evolución de la producción de shale en ese país, y la política energética en América Latina.

El itinerario concluyó con visitas a las oficinas de grandes compañías del sector, como BP, Shell y Excelerate Energy, donde se llevaron a cabo diversas conferencias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de petróleo y gas en Argentina alcanza récord histórico

Vaca Muerta y los desarrollos no convencionales impulsan un crecimiento sin precedentes.

Hace 20 horas
Por

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 2 días
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 4 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 5 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por