Uruguay aumentará la compra de gas argentino

Por otra parte, licitan el Gasoducto de los Valles Calchaquíes .

5 julio, 2023

El viceministro de Industria de Uruguay, Walter Verri, adelantó que su país “está muy interesado en comprar más gas Argentino”. Las expresiones fueron formuladas en referencia a los anuncios de la secretaria de Energía, Flavia Royon, quien confirmó la inminente puesta en funcionamiento del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK).

Expectativas en Uruguay por el gas argentino

El funcionario uruguayo expresó tener “grandes expectativas” ante la integración de ambos países en esta área, al exponer sobre la importancia que Uruguay otorga a la integración energética, en el marco de la segunda transición que impulsa su gobierno, posible gracias a la primera transición, “que nos situó como uno de los líderes mundiales en energía renovable”. La segunda transición energética que hoy se desarrolla, “tiene como pilares la electromovilidad y la apuesta al hidrógeno verde y sus derivados”.

Además de los dos gasoductos que interconectan al territorio uruguayo con Argentina, Verri recordó que la conversora que Uruguay tiene con Brasil, parte del proceso de interconexión energética regional, “nos ha permitido vender energía” y a la vez, importarla “cuando hemos tenido dificultades”.

Valles Calchaquíes

Por otra parte, el gobernador Gustavo Sáenz, anunció que se concretarán dos obras emblemáticas para Salta: la primera etapa del gasoducto de los Valles Calchaquíes y el alteo del embalse El Limón en el departamento San Martín.

El mandatario firmó el convenio de cooperación con su par de Tucumán, Juan Manzur para iniciar el proceso licitatorio del ducto, que recorrerá 197 kilómetros. Los trabajos, que estarán a cargo de la provincia de Salta, demandarán una inversión de casi $ 26 mil millones.

Asimismo, Sáenz ratificó que “se está haciendo realidad otra obra largamente esperada: el alteo del Limón”. Indicó que su concreción es fundamental para solucionar definitivamente el suministro de agua potable en el departamento San Martín, habida cuenta que el embalse es el único recurso para la aducción a la Planta Potabilizadora existente.



Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de la industria petroquímica crece 8% interanual en junio, pero el acumulado 2025 cae 6%

El sector mostró mejoras en producción y exportaciones, aunque los resultados acumulados del año reflejan caídas en varios segmentos.

Hace 14 horas
Por

“La transición energética es una enorme oportunidad para Córdoba”

Lo afirmó el ministro Fabián López en la primera jornada del FIAC.

Hace 3 días
Por

AmCham Energy Forum expuso la competitiva matriz energética argentina

Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve una agenda sostenible y de largo plazo.

Hace 6 días
Por

“YPF va a ser la compañía número 20 del mundo en 2031″

Horacio Marin defendió los buques de GNL y aseguró que la producción en Vaca Muerta seguirá creciendo sin pausa.

Hace 6 días
Por

“Argentina no debe resignarse a ser solo exportadora de commodities”

En la apertura del AmCham Energy Forum, Schoua trazó un panorama de oportunidades y limitaciones del sector energético argentino.

Hace 7 días
Por

YPF inauguró el nuevo Real Time Intelligence Center en Luján de Cuyo

Este centro de operaciones optimiza los procesos de producción mediante el uso de tecnología de última generación.

Hace 2 semanas
Por