La AGP perdió más de US$ 9 millones en un bimestre

La Administración General de Puertos publicó datos preocupantes en su último informe.

19 julio, 2023

La Administración General de Puertos (AGP), a cargo de José Beni, publicó el informe de gestión del bimestre marzo-abril de la Vía Navegable Troncal, que incluye datos sobre dragado, balizamiento y el balance contable del período. Durante este tiempo, se llevaron a cabo relevamientos batimétricos en el Paraná Guazú, Paraná Bravo y Pasaje Talavera, así como en la zona norte del país, en el Alto Paraná.

Según el documento, en el bimestre, la AGP tuvo ingresos por US$ 28.054.761, pero los gastos alcanzaron los US$ 44.161.506 arrojando un saldo negativo, descontando impuestos por US$ 6.280.730, de US$ 9.826.014.

En remuneraciones, cargas sociales, reparación y mantenimiento, servicios básicos, gastos indirectos varios, entre marzo y abril, la AGP perdió US$ 2.324.862. Mientras que en Gastos de capital, administrativos, operativos y de insumos de balizamiento, el número negativo fue de US$ 2.894.019.

El bimestre marzo-abril reflejó el impacto inicial de la sequía que afectó al país, lo que incidió especialmente en la cosecha de productos agrícolas y provocó un menor tráfico de buques en la VNT. Hubo 604 naves de ultramar, en comparación con las 827 registradas en el mismo período del año anterior, lo que representa un 22% menos.

Obras

En busca de una navegación segura, se han realizado diversas mejoras en el balizamiento del Paraná Guazú, Bravo y Pasaje Talavera, y se están estudiando posibles nuevas trazas, cuya aprobación se elevará a la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

En relación a la batimetría realizada en el Alto Paraná, el relevamiento se concluyó el 21 de abril, y los datos obtenidos han sido analizados para obtener una comprensión completa del sistema del Paraná.

Los resultados de las batimetrías proporcionan información clara y precisa sobre el estado del río en diferentes áreas, lo que permite analizar y generar caminos alternativos y nuevas trazas para mejorar y agilizar el tránsito por la Vía Navegable Troncal.

Además de los relevamientos, se llevaron a cabo tareas de infraestructura, como la finalización del dragado de nuevas zonas de sobrepaso en cuatro tramos del río de la Plata. Estas zonas permitirán un ahorro significativo de tiempo para los buques que utilizan el sistema Santa Fe-Océano, reduciendo hasta ocho horas de viaje.

El avance en el dragado de los denominados pasos críticos de la vía y el inicio de las tareas de generación de la nueva zona de fondeo, Cancha Larga, destacan como otras de las obras para agilizar la VNT. Estos proyectos se completaron en los meses posteriores al informe, y en la actualidad se está trabajando en la adecuación del balizamiento para su aprobación por parte de las autoridades correspondientes.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Reuniones de alto nivel en Santa Cruz para activar el corredor Punta Quilla- La Plata

El presidente de AIMAS mantuvo encuentros con autoridades provinciales y empresarios.

Hace 37 minutos
Por

El Puerto de Barranqueras inicia operaciones de importación con empresa china

El Grupo Ni empezó sus operaciones de distribución desde la terminal chaqueña, marcando un hito para la logística regional.

Hace 5 horas
Por

Con una inversión de US$ 143 millones, Dock Sud moderniza su infraestructura portuaria

El proyecto incluye un nuevo muelle, grúas de última generación y mayor capacidad operativa para competir con los principales puertos de la región.

Hace 23 horas
Por

Metz propone una ley de Puertos y mayor autonomía para municipios clave de Buenos Aires

El candidato a diputado provincial impulsa el desarrollo industrial y reformas en la gestión portuaria.

Hace 1 día
Por

Dragado del Paraná: la Justicia reclama informes por falta de estudio de impacto ambiental

La Cámara Federal de Rosario advirtió sobre la posible ilegalidad de las intervenciones por no contar con estudios ambientales vigentes ni participación ciudadana.

Hace 6 días
Por

Comodoro Rivadavia fortalece su presencia en la logística de hidrocarburos

El puerto es clave en el circuito de crudo argentino, con operaciones que lo vinculan a mercados como Estados Unidos.

Hace 6 días
Por