La balanza comercial de junio tuvo un déficit de US$ 1.727 millones 

Junio registra el déficit histórico más alto del primer semestre.

19 julio, 2023

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó sobre el intercambio comercial en junio, con exportaciones por US$ 5.450 millones y importaciones por US$ 7.177 millones.

En comparación con el mismo mes del 2022, el comercio disminuyó un 26,1%, alcanzando un total de US$ 12.627 millones. La balanza comercial registró un déficit de US$ 1.727 millones, el valor histórico más alto y el quinto registro negativo del primer semestre del año.

Las exportaciones sufrieron una caída del 35,4% en relación a junio de 2022 (US$ -2.983 millones), debido a una baja del 24,8% en las cantidades y del 14,0% en los precios.

En términos desestacionalizados, las ventas disminuyeron un 4,3%, y un 1,8% en la tendencia-ciclo, en comparación con mayo de 2023. Todos los rubros experimentaron descensos: los combustibles y energía (CyE) un 37,7%; los productos primarios (PP) un 36,7%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA) un 36,1%; y las manufacturas de origen industrial (MOI) un 32,1%.

Por otro lado, las importaciones cayeron un 17,2% en comparación con junio de 2022 (US$ -1.487 millones), debido a una disminución del 10,5% en los precios y del 7,6% en las cantidades.

Desestacionalizadas, las compras al exterior disminuyeron un 4,4%, mientras que la tendencia-ciclo aumentó un 1,0%, respecto a mayo de 2023. A nivel de uso económico, las importaciones de combustibles y lubricantes (CyL) se redujeron en un 50,0%; resto, un 22,8%, principalmente debido a la menor compra de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); bienes de capital (BK) un 15,9%; bienes intermedios (BI) un 8,4%; y bienes de consumo (BC) un 7,6%. En contraste, las importaciones de vehículos automotores de pasajeros (VA) crecieron un 15,2%, y las de piezas y accesorios para bienes de capital (PyA) un 2,0%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por