ARLOG analizó el impacto de costos logísticos durante el segundo trimestre

Se realizó el segundo desayuno de la entidad logística.

21 julio, 2023

La Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG) llevó a cabo su segundo desayuno del año el miércoles 19 de julio en el Complejo Golden Center de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el encuentro, se evaluaron los comportamientos de los costos logísticos durante el segundo trimestre y se abordaron los costos ocultos del comercio exterior.

En el evento, Emilio Felcman, director de Estudios Económicos de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), y Alejandro Leiras, director de Estudios e Investigación de ARLOG, ofrecieron sus análisis sobre los costos logísticos.

Posteriormente, Eduardo Rodríguez, secretario del consejo de cargadores y miembro del departamento de transporte y logística de la Unión Industrial Argentina (UIA), y Ángel Padilla, también representante de dichas instituciones, abordaron los costos ocultos del comercio exterior.

Inflación

Felcman destacó que, paralelamente al régimen de alta inflación de Argentina, el país enfrentaba la inflación internacional más elevada en 40 años, resultado de la invasión rusa a Ucrania y las subsiguientes decisiones geopolíticas que generaron fuertes shocks, un abrupto aumento del precio del petróleo y una persistente incertidumbre.

El director de FADEEAC añadió que el combustible era el rubro con mayor impacto en los costos, seguido de rubros relacionados con el equipo, que experimentaron un crecimiento significativo desde la segunda mitad de 2022 debido a las restricciones de importaciones y las variaciones en los tipos de cambio. Entre estos se incluían material rodante, seguros, reparaciones y un fuerte incremento en los costos de los neumáticos.

Costos logísticos de tres dígitos

A continuación, Leiras analizó que el combustible mantuvo su protagonismo en las alzas de costos, con un impacto del 5,52% en el último mes, junto con fuertes subidas en los rubros de seguros (20,73%), lubricantes (8%) y material rodante (7,28%). Explicó que estas variaciones, junto con otras menores, resultaron en un aumento de más del 50% en el primer semestre de 2023 según los indicadores emitidos por la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL).

En junio, el índice de costos de transporte fue del 5,21%, con un acumulado del 52,23% en los seis primeros meses del año. Por otro lado, sin costos de transporte, estos valores fueron del 1,7% y 48,28%, respectivamente. La distribución urbana con acompañante aumentó un 2,94% en el mes y un 52,51% en el semestre, mientras que sin acompañante el incremento fue del 4,02% y 55,53%, respectivamente.

Leiras precisó que, si se tomaba la medición de los últimos doce meses, todos los indicadores seguían por encima de los tres dígitos: con costos de transporte, un 126,25%; sin costos de transporte, un 113,92%; distribución con acompañante, un 122,52%, y distribución sin acompañante, un 127,29%.

También señaló que en el primer trimestre el protagonista fueron los depósitos con un alza del 33%. Y en el primer semestre la energía eléctrica creció un 95%.

En relación a los costos ocultos, Leiras explicó que existían una serie de factores, como las diferencias de valores de unidades entre el precio oficial y real, la dificultad de acceder a repuestos de origen importado, los valores de los neumáticos y el mantenimiento, que no se reflejaban en los índices debido a su dificultad de medición, pero que también afectaban los costos de logística.

Falta de infraestructura

A su turno, Rodríguez señaló que la falta de buenos puertos en Buenos Aires, en comparación con el desarrollo en Uruguay y Brasil, había llevado a la pérdida de oportunidades económicas. Por su parte, Padilla destacó la necesidad de mejorar la infraestructura portuaria en Argentina para ser competitivo a escala mundial, especialmente en lo que respecta a la carga de granos y subproductos.

Por último, los representantes de la UIA expresaron que la falta de financiación de fletes afectaba la carga, generando demoras y aumentos de costos debido a la falta de divisas y la falta de eficiencia en la logística, lo que a su vez afectaba la competitividad y aumentaba los costos ocultos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Aduana limita operaciones de buques extranjeros en la Hidrovía

Suspende la carga y descarga en el kilómetro 171 del Paraná a buques sin autorización aduanera

Hace 17 horas
Por

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 2 días
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 7 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 7 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 7 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 2 semanas
Por