Avances en la integración energética entre Argentina y Brasil

Flavia Royon y Eduardo Leite, analizaron las posibilidades de Vaca Muerta.

30 julio, 2023

La secretaria de Energía, Flavia Royon, se reunió en Buenos Aires con el gobernador del Estado brasileño de Río Grande do Sul, Eduardo Leite. El diálogo giro en torno a las oportunidades de integración energética a partir de la reciente finalización del primer tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).

“Nuestra línea de trabajo es profundizar la integración energética con los países vecinos, con Chile, Bolivia, Brasil, Uruguay y Paraguay, tanto en materia de energía eléctrica como también de gasoductos”, explicó la funcionaria sobre la reunión de trabajo bilateral.

Por su parte, Leite detalló las características del encuentro: “Dialogamos sobre la licitación del nuevo tramo del gasoducto, con la perspectiva de que salga en septiembre. Desde nuestro Estado nos interesa que el gas pueda ir desde Uruguayana a Porto Alegre. Por eso estamos aquí con el equipo de gobierno y de la embajada, con gran interés en el desarrollo de todos los proyectos que brinden seguridad energética para la región, especialmente el gasoducto”.

Las obras de infraestructura de transporte en curso implican para la Argentina un cambio cualitativo en su balanza energética, ya que permiten garantizar el abastecimiento interno a precios competitivos y contar con un horizonte de saldos exportables que consolidan la seguridad energética de la región Sur del Continente.

Integración energética

Royon explicó que el GPNK “posibilita el aumento de la capacidad de evacuación de Vaca Muerta. En continuidad con este proceso y, de acuerdo con el plan de obras de transporte de hidrocarburos, en los próximos días se concretará la licitación del reversal Norte, que va a garantizar la llegada del gas al Noroeste de nuestro país. Posteriormente, contamos con la posibilidad de llegar con el fluido hasta Brasil, utilizando la infraestructura preexistente en Bolivia”.

Otra posibilidad de vinculación con Brasil pasa por la conexión por la zona Sur, que se habilitará a partir de la concreción del segundo tramo del GPNK. “En septiembre vamos a licitar Salliquieló-San Jerónimo, lo que va a posibilitar que tengamos saldos exportables a través de Uruguayana, un aspecto de interés estratégico para Brasil”, afirmó la secretaria.

Con el objetivo de profundizar esa línea de trabajo en septiembre la Secretaría realizará una misión a Río Grande do Sul para trabajar en forma específica en las posibilidades técnicas y económicas de establecer una conexión Uruguayana-Porto Alegre, Cruz del Sur-Porto Alegre. Las autoridades de Energía analizarán las condiciones necesarias para llevar a cabo la iniciativa junto con sus contrapartes públicas y privadas en Brasil.

Royon y Leite coincidieron en reconocer dimensiones positivas para ambas partes en este proceso, ya que existe la posibilidad por parte de la Argentina de trabajar en permisos de exportación de gas a largo plazo, una situación que le permitiría a Brasil viabilizar sus propias inversiones en infraestructura.

El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, y su par en nuestro país, Julio Bitelli, formaron parte de las respectivas comitivas que dialogaron en un marco de hermandad entre nuestros pueblos y voluntad común con eje en garantizar la mutua seguridad energética y alentar las oportunidades de intercambio comercial en la materia.

Producción récord de petróleo

En otro orden, Royon, destacó que el primer semestre del año marcó “récord de producción de petróleo”, lo que significa “más trabajo y más divisas para el país, algo muy importante para la macroeconomía argentina”. Mediante una publicación en Twitter, la funcionaria consideró que “el hidrocarburífero es un sector que recibe inversiones y construye la infraestructura para la producción que seguirá creciendo”.

“Se ve el compromiso en oleoductos como Otasa, Oldelval y Oiltanking”, subrayó la titular de Energía. Al mismo tiempo felicitó a Trafigura, compañía que en Argentina controla la red de estaciones Puma, por la inauguración de su nueva terminal de exportación de petróleo extraído de Vaca Muerta en la ciudad de Bahía Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires.

En este sentido, estimó que “con la mejora en la producción, las inversiones y la infraestructura en marcha, el panorama energético argentino se proyecta sólido y próspero”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 10 horas
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 días
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 3 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 3 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 1 semana
Por