Consultores privados estiman que en julio la inflación volvió a crecer

Aseguran que alcanzó 6,6% y que en agosto superará el 7%.

3 agosto, 2023

En el mes de julio, el Índice de Precios al Consumidor de –Libertad y Progreso (IPC- LyP) mostró un aumento de 6,6%. Este resultado marca una aceleración en la tasa de variación mensual de la inflación de julio de 0,6 puntos porcentuales en relación al dato anterior informado por el INDEC (6,0%).

La inflación acumulada en los primeros siete meses del año es de 60,6%. En el mismo periodo de 2022 acumuló 46,2%. Por su parte, la variación interanual asciende a 114,0%, apenas 1,6 puntos por debajo de la variación de julio.

Datos de la inflación de julio

El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” quedó nuevamente por debajo del índice general, aumentando 6% y recién en la última medición, cuarta semana, tuvo un aumento significativo, y terminó aportando 1,4pp al índice. A su vez, “Vivienda” presentó un avance de 11,7%, con una incidencia de 1,2pp y en tercer lugar “Medicina” creció 9,6% mensual aportando 0,8pp a la medición general.

Con todo esto, la inflación acumulada durante la presidencia de Alberto Fernández se ubicó en 543%, siendo la más alta acumulada por un presidente desde el año 1991.

Expectativas

“Para el mes de agosto, esperamos que la inflación se ubique cerca del 7,3%. Hay que tener en cuenta que en la última semana de julio se registró una aceleración que llegó a 2,1% semanal y dejó un arrastre significativo para el dato siguiente”, señala el informe.

Lautaro Moschet, Economista de la Fundación comentó que “el dato de julio convalida las expectativas de que la inflación había tocado su piso en junio para volver a acelerarse en la segunda mitad del año. Es relativamente positivo habernos alejado de variaciones cercanas a las de abril por encima de 8%, aunque no hay que perder de vista que la inflación anualizada de julio se encuentra en 115%. Ello denota que la situación actual continúa enmarcada en un alto régimen inflacionario que lejos está de solucionarse. Incluso, con la aceleración de la emisión en el último mes, podría agravarse en un futuro cercano”.

Por su parte, Eugenio Marí, Economista Jefe de Libertad y Progreso expresó que “hay varios factores que consideramos contribuyen a que el IPC se seguirá acelerando en agosto. Por un lado, el desequilibrio en el mercado monetario continuará, de la mano de una demanda de dinero que tiene techo por la incertidumbre electoral, y una oferta monetaria que tiene piso por lo que emitió el BCRA para financiar al gobierno y lo que deberá emitir para comprar las divisas del dólar agro. A esto se suma el impacto de los nuevos impuestos sobre las importaciones, que tendrán un traslado parcial a precios, en especial de los transables. Con todo esto, estimamos que agosto cierre con un IPC del 7,3%”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 8 horas
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 9 horas
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 9 horas
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 22 horas
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 día
Por

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 2 días
Por