Productores de hidrocarburos piden la exención del impuesto PAIS

Desde la СЕРН aseguran que el nuevo impuesto afectará los costos de producción.

4 agosto, 2023

En una comunicación dirigida al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, Manuel J. García-Mansilla, Director Ejecutivo y apoderado de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), expresó profundas inquietudes sobre el Decreto N° 377/2023 que introduce nuevas operaciones en el listado contemplado en el artículo 35 de la Ley N° 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, estableciendo el llamado “Impuesto PAIS”.

En relación al mencionado decreto, García-Mansilla resaltó la preocupación por las implicaciones de las nuevas medidas en diversas actividades económicas. No obstante, valoró la exención establecida en el artículo 2 del decreto para la importación de “otros bienes vinculados a la generación de energía”, bajo la regulación de la Secretaría de Energía del Ministerio de Economía.

La exención se visualiza como un paso hacia la colaboración público-privada para evitar incrementos en los costos y el desequilibrio económico de múltiples proyectos en progreso. García-Mansilla insta a la pronta reglamentación de esta exención para brindar respaldo normativo a las empresas del sector.

En sus consideraciones, el director ejecutivo propone la adopción de criterios de exención basados en la “actividad” en lugar de la “mercadería según Nomenclador Común de Mercosur” para asegurar la inclusión de bienes vinculados a la generación de energía. Además, solicita la inclusión de servicios y fletes relacionados con la generación de energía en el ámbito de la exención.

Urgente resolución para los hidrocarburos

García-Mansilla alerta sobre las posibles consecuencias negativas si estas peticiones no son atendidas, advirtiendo que la falta de protección podría resultar en costos aumentados y afectar tanto las tarifas de servicios públicos como la cadena de suministro de la generación de energía, con efectos en la economía y la balanza comercial.

El Director Ejecutivo renarcó la importancia del autoabastecimiento de hidrocarburos y hace referencia a la Ley N° 26.741 de Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina, la cual busca garantizar el desarrollo económico equitativo y sustentable. Asimismo, expuso la necesidad de adquirir bienes y servicios esenciales para el desarrollo de la actividad y el crecimiento de los proyectos.

García-Mansilla subrayó la relevancia de medidas que fomenten la inversión nacional y estimulen la producción económica en el país, con el objetivo de asegurar una trayectoria fiscal sostenible.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 14 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 20 horas
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 7 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 2 semanas
Por