Argentina supera la influenza aviar

En el curso de 15 días la OMSA, informará la novedad al resto del mundo.

9 agosto, 2023

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto
Domenech informó que el SENASA envió a la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA) el informe considerando al país libre de influenza aviar .

La novedad se conoció 162 días después de detectarse el primer caso en aves comerciales en Argentina. y aproximadamente a 50 días del último brote que se presentó, sin que se registraran nuevos casos.

“Es una excelente noticia. La OMSA, que es la entidad ante la cual se hizo la
denuncia cuando se dio el primer caso, en el curso aproximado de 15 días, deberá
informarle al resto del mundo que Argentina vuelve a ser un país libre de influenza
aviar.
”, señalo el dirigente.

Continuarán los controles por influenza aviar

Asimismo, Domenech remarcó que “no obstante, el SENASA y el sector privado
continuarán con todas las tareas sanitarias
que posibilitaron el control de la expansión
del virus. A su vez, desde el sector privado se trabajará para profundizar la trazabilidad
y la bioseguridad en las granjas
con la intención de evitar ante un posible rebrote que
este virus ingrese a las áreas comerciales.

La recuperación del estatus sanitario “Libre de influenza aviar” da un respaldo
internacional
a la forma en que se ha manejado la crisis y el tiempo en que se logró la erradicación del virus de las áreas comerciales. Aunque desde la actividad comercial parece muy largo, desde lo sanitario se hizo en tiempo y forma. Con gran dinámica y velocidad, por el momento, se ha permitido el control.

Actualmente, todo el sector avícola está trabajando con los destinos de exportación para
restablecer las relaciones comerciales.

Reconocimiento

Por último, el presidente de CEPA expresó que “desde el sector privado felicitamos y
agradecemos a todas las áreas del SENASA que han mostrado tanto empeño, apoyo y
dedicación en el logro de este resultado exitoso.

Destacó el acompañamiento que tuvieron para con el sector, el secretario de Agricultura y el ministro de Economía, asignando las partidas necesarias para indemnizar a aquellos productores a los cuales les fue necesario sacrificar todas las aves. “Incluso la disponibilidad de huevos fértiles o huevos comerciales para que no salieran de la granja, limitando la expansión del virus”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 4 días
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 5 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 6 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 1 semana
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 2 semanas
Por