Fuerte polémica tras el aumento salarial para los trabajadores rurales

Aseguran que la decisión no fue consensuada y ataca a la producción.

12 agosto, 2023

El jueves último, desde la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) se anunció un importante aumento de salarios para los trabajadores rurales. La medida despertó una nueva polémica manifestado a través de un duro comunicado emitido por Confederaciones Rurales Argentina (CRA).

La entidad informó que este incremento salarial “implica un 157% de aumento anual y sobre ese aumento, otro de 25% para el próximo trimestre, con revisión en octubre, guarismos que están muy por encima del 115% interanual de inflación declarado por el gobierno”.

Consigna además que “el 20% adicional en la Patagonia agrega una presión especial en la región, en un contexto de brecha cambiaria creciente, disparada de los tipos de cambio alternativos, suba de costos y problemas productivos”.

“Sin consenso ni acuerdo con los trabajadores rurales”

La CRA dio a conocer que la UATRE y el Gobierno Nacional impusieron esta resolución, pero aclararon que las entidades que representan al sector patronal del campo se opusieron a ella.

“El ministerio de Economía a cargo del candidato Sergio Massa, conjuntamente con la secretaría de Agricultura de la Nación y el ministerio de Trabajo, organismos integrantes de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), avalaron esta actualización salarial. Ello da cuenta que, desde el gobierno nacional, reconocen la existencia de un descontrol inflacionario, resultado exclusivo de la política económica implementada por el gobierno, y evidencia un incremento a futuro aún mayor en los guarismos inflacionarios” añade el comunicado.

Asimismo, destaca que “no existió consenso ni acuerdo como se publicó”, sino que por el contrario “la CNTA se caracteriza por ser otro ejemplo de falta de consensos. El sector productivo es un mero invitado, donde jamás es escuchado“.

“Únicamente requieren su participación para legitimar una exacción permanente al campo que termina pagando los platos rotos por esta política económica que ha llevado al país a la decadencia, al estancamiento de la producción, a la imposibilidad de aumentar el empleo privado formal, y al aumento estructural de la pobreza”, concluye.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 20 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por