Estudiantes universitarios podrán capacitarse en nociones básicas de nanotecnología

23 julio, 2015

A través del programa Nano U de la Fundación Argentina de Nanotecnología los interesados podrán realizar un curso online gratuito de introducción a las nociones básicas de esta disciplina. Hay tiempo para inscribirse hasta el 21 de agosto.

La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, anuncia la apertura de las inscripciones de la segunda edición del curso Nano U. El mismo ofrece la posibilidad de introducirse en la temática de las nanociencias y las nanotecnologías y se dicta de manera online a través de una plataforma virtual en la que interactúan estudiantes y especialistas. Las clases comenzarán el lunes 24 de agosto y se extenderán hasta el 30 de septiembre.

El programa Nano U está orientado a estudiantes universitarios avanzados de carreras técnicas o industriales, y se propone difundir la importancia de la nanotecnología, sus desafíos e implicancias en el campo laboral y productivo.

Durante la cursada, los alumnos recibirán material relacionado con los temas del programa, deberán realizar trabajos y responder cuestionarios. Además, se abrirá un foro de discusión y debate para enriquecer el aprendizaje. Quienes cumplan con los requisitos y consignas propuestos recibirán un certificado que avalará los estudios realizados.

Los interesados tienen tiempo de registrarse de manera gratuita hasta el viernes 21 de agosto inclusive en www.fan.org.ar/nanou. El curso consta de ocho módulos, cada uno con su correspondiente material bibliográfico compuesto por textos escritos por distintos investigadores y entrevistas en formato audiovisual, y mecanismos de evaluación para determinar si los alumnos cumplen con los requisitos mínimos para su aprobación.

Acerca de Nano U

El programa Nano U está orientado a estudiantes universitarios avanzados de carreras técnicas o industriales, y se propone difundir la importancia de la nanotecnología, sus desafíos e implicancias en el campo laboral y productivo. A través de charlas dictadas por especialistas, se busca sensibilizar a los estudiantes e invitarlos a realizar un curso a través de una plataforma online para profundizar sus conocimientos sobre la nanotecnología.

Hasta el momento, Nano U se ha presentado a través de conferencias presenciales en 10 universidades de todo el país: Córdoba, Buenos Aires, La Plata, Villa María, Bahía Blanca, Mendoza, Esquel, San Juan, Chaco y Formosa; y ha contado con más de 3.000 inscriptos en su primera edición. Además, este año se llevarán a cabo videoconferencias por streaming con especialistas argentinos y del exterior.

Para más información escribir a comunicacion@fan.org.ar.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 1 semana
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 3 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 4 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 4 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 1 mes
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por