Massa confirmó el desembolso del FMI y prometió ayuda a los comerciantes saqueados

Indicó que estos recursos "garantizan estabilidad hasta fines de noviembre".

24 agosto, 2023

Desde Washington, el ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, anunció que concluidas las revisiones del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se produjo el esperado desembolso de US$ 7.500 millones.

Informó que los recursos fortalecerán el programa y las reservas del Banco Central. “Además, nos ha permitido cumplir con los acuerdos puente que, en el marco de la cancelación de parte de los vencimientos, se habían llevado adelante con Qatar y la República China”, agregó. 

Desembolso de FMI y convivir con el organismo internacional hasta cancelar la deuda

Massa recordó que Argentina tiene un programa a partir del crédito tomado en 2018, “que desgraciadamente representa una hipoteca” para el país”. Sostuvo que deberá que convivirse con esta situación “hasta el momento en que tengamos la capacidad de cancelar esa deuda y ser nuevamente un país con absoluta autonomía en la toma de decisiones económicas”.

El candidato de Unión por la Patria, subrayó que “tomamos la decisión de devolver adelantos transitorios al Banco Central por más de $ 500 mil millones. Es a los efectos de mostrar que el nivel de orden en las cuentas públicas se va a seguir respetando, para que tengamos la tranquilidad de que el Estado no se financia en el exceso de sus gastos con emisión monetaria, sino a partir de financiamiento”.

Anticipó que el viernes se tomarán las medidas para compensar “el sufrimiento, la frustración, que sienten muchos argentinos”. Apuntó a “recuperar poder de compra en salarios y jubilaciones, mejorar la competitividad a partir de mejoras impositivas para nuestras PyMEs, sostener los niveles de exportaciones y mejorarlos”. 

Saqueos

En relación a los hechos de violencia y robos registrados en los últimos días, dijo que se tomó la decisión de hacer un “aporte no reembolsable de hasta $7 millones a cada uno de los comerciantes afectados en las provincias de Neuquén, Buenos Aires, Río Negro, Córdoba, Mendoza, que tengan la denuncia realizada y una constatación de las pérdidas”.

“Creemos que la gente de trabajo que fue víctima de un delito, tiene que ver en el Estado su capacidad de respuesta y de protección. Por otro lado, le pedimos a la secretaría Legal y Técnica del ministerio de Economía que arme un equipo de seguimiento. No puede pasar que esos delincuentes que arrebataron un comercio o un supermercado entren por una puerta y salgan por la otra de la comisaría”.

Finalmente, dijo que el lunes se reunirá en Brasilia con el presidente Lula y el ministro de Hacienda, Haddad, para poner en marcha un mecanismo de refuerzo al apoyo al financiamiento de importaciones de Brasil a la Argentina y aliviar el procedimiento de utilización de las reservas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por