Argentina y su ingreso a los BRICS: perspectivas y oportunidades en el escenario mundial

Nuevas oportunidades comerciales y económicas en la arena global.

24 agosto, 2023

La incorporación de Argentina al grupo de naciones conocido como BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) plantea un nuevo horizonte de posibilidades comerciales y económicas para el país.

Este bloque, que representa más del 42% de la población mundial y desempeña un papel crucial en la economía global, abre las puertas a una serie de oportunidades estratégicas en el ámbito del comercio y la cooperación internacional.

Los BRICS, como conjunto, abarcan el 30% del territorio mundial y cuentan con un PIB que representa el 23% de la economía global. Estas naciones también contribuyen significativamente al comercio mundial, con el 16% de las exportaciones y el 15% de las importaciones de bienes y servicios a nivel internacional. Para Argentina, este nuevo horizonte implica un panorama de colaboración en áreas cruciales para su economía.

¿Qué papel cumple el BRICS en la actualidad?

Uno de los aspectos más destacados de la entrada de Argentina a los BRICS es el acceso a mercados estratégicos para sus exportaciones. India se perfila como un mercado relevante para los productos argentinos, en particular el aceite de soja y el maíz.

Mientras tanto, China se posiciona como un destino vital para las carnes argentinas, constituyendo el principal mercado de exportación para este sector. Además, el gigante asiático también es el mayor comprador del poroto de soja argentino, consolidando aún más los lazos comerciales entre ambas naciones.

En el caso del trigo y la cebada producidos en Argentina, Brasil emerge como el principal comprador, mostrando un robusto interés en estos productos. A su vez, se presenta como una sólida demanda de maíz, consolidando aún más su importancia para la economía agrícola argentina.

En conjunto, la participación de los BRICS en el comercio exterior argentino se sitúa entre el 20% y el 30% del total exportado, resaltando la influencia significativa de estos países en el contexto comercial del país.

Impacto a nivel provincial

El ingreso de Argentina a los BRICS también se refleja en diversas provincias y sectores. En el mapa exportador de Argentina, tres de los cinco principales socios comerciales del país son parte de los BRICS: China, Brasil e India. Esto se traduce en una distribución geográfica de los beneficios de esta asociación, afectando positivamente a diversas regiones del país.

Por ejemplo, para ocho provincias, China se erige como el principal destino exportador, incluyendo provincias como Jujuy, Santiago del Estero, Formosa y Chaco, entre otras.

Por otro lado, la provincia de Santa Fe, con su fuerte enfoque en la industria aceitera, encuentra en India un socio comercial clave.

Asimismo, la relevancia de la industria automotriz y los vinos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y La Rioja destaca la importancia de Brasil en la canasta exportadora.

La importancia de la incorporación de Argentina a los BRICS

La incorporación de Argentina a los BRICS también tiene implicaciones a nivel institucional y financiero. Este bloque de naciones, dada su influencia en la economía global, juega un papel crucial en la definición de políticas financieras y económicas a nivel internacional.

Como parte de este grupo, Argentina fortalecerá su capacidad de negociación en el escenario mundial, aumentará sus oportunidades de comercio y financiamiento. Esta integración contribuirá a impulsar el bienestar social y económico de la población en su conjunto.

En resumen, la entrada de Argentina a los BRICS representa un paso significativo en la expansión de su horizonte comercial y económico. La posibilidad de acceder a mercados estratégicos y sectores clave, así como la consolidación de la posición internacional del país, ofrece un camino prometedor hacia el fortalecimiento de su economía y su influencia en el contexto global.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 1 día
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 7 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por