La producción industrial cayó 4,1% interanual en julio

En la medición desestacionalizada anotó una baja de 2,4%.

26 agosto, 2023

De acuerdo al Índice de Producción Industria -Orlando José Ferreres (IPI- OJF), en julio la producción industrial se contrajo 4,1% al comparar con igual mes del año pasado. Significa, para el acumulado de los primeros siete meses de 2023, un avance de 0,1%. Por
su parte, la medición desestacionalizada registró una caída de 2,4% mensual.

La industria manufacturera registró en julio la tercera caída mensual consecutiva en la medición desestacionalizada, anotando una baja de 2,4% y dejando a la serie en el nivel más bajo del año hasta ahora.

“El sector alimenticio continúa mostrando un bajo nivel en la comparación anual, aunque esta vez no presentó la mayor caída. ya que la producción de metales básicos se vio resentida por medidas de fuerza que produjo el gremio del sector durante julio”, señala el informe.

Asimismo, anticipa “un enfriamiento mayor de la actividad industrial, producto de una situación macroeconómica que se deterioró aún más, una creciente incertidumbre política y una situación social enrarecida”.

Producción industrial por sectores

El sector Alimenticio anotó en julio una contracción de 7,1% anual, acumulando para los siete meses transcurridos en el año una baja de 5,9% respecto de igual período del año pasado. De manera similar a los meses anteriores, la caída estuvo vinculada principalmente con la menor producción del sector aceitero, que cayó 21,7%.

El rubro Maquinaria y Equipo registró para el séptimo mes una suba de 2,8% anual, acumulando para los meses en análisis un avance de 6,8%. Mostró cierta desaceleración en el segundo trimestre del año. Particularmente, la producción automotriz avanzó 11,9% anual en julio, registrando un total de 49,254 unidades, una cifra 8,0% menor a la del mes pasado.

La producción de Metales Básicos anotó para julio una caída de 15,9%, la
mayor baja luego del desplome de 2020, producto de medidas de fuerza de la UOM en el sector siderúrgico. Así, la producción de acero crudo cayó 25,3% anual, la de hierro
primario bajó 14,2% y los laminados terminados en caliente cedieron 18,0%. En conjunto el
sector acumula una suba de 4,5% para los primeros siete meses.

Finalmente, Minerales no metálicos, el rubro industrial que produce insumos para la actividad de la construcción. marcó en julio una caída de 8,6% en la comparación anual, acumulando para los meses transcurridos una merma de 4,0%. En particular, la producción de cemento portland registró una baja de 7,2% en relación a julio del año pasado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 24 minutos
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 2 horas
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 día
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 2 días
Por

En junio fueron patentados 47.472 motovehículos

Representa una suba interanual del 43,7% y caída del 11% en la comparación mensual.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 4 días
Por