Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron su rechazo al peaje en el río Paraná

Así lo expresaron en el Comité Intergubernamental de la Hidrovía.

31 agosto, 2023

Durante la XLIX Reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay- Paraná, desarrollada ayer en la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra, Paraguay, Brasil, Bolivia y Uruguay ratificaron su rechazo al peaje impuesto por Argentina en el río Paraná.

En su transcurso reclamaron al gobierno de nuestro país que suspenda su aplicación en el tramo Santa Fe-Confluencia, hasta tanto demuestre servicios efectivamente prestados a la navegación que justifiquen la medida.

Además, solicitaron que la Argentina garantice la libertad de navegación, libertad de tránsito y se abstenga de adoptar otras medidas restrictivas a la navegación.

La representación argentina tomó nota de las demandas de los cuatro estados signatarios del Acuerdo de Santa Cruz de la Sierra sobre Transporte Fluvial por la Hidrovía Paraguay-Paraná, respecto a la suspensión de la medida.

En el mismo contexto se refirió a la información técnica adicional que presentó el 24 de agosto para demostrar servicios prestados a la navegación en el tramo del río Paraná desde su confluencia con el río Paraguay hasta el puerto de Santa Fe. Propuso que la información la analicen en la instancia técnica de la Comisión del Acuerdo.

Solución de Controversias

Los cuatro países concluyeron, sin perjuicio de otras alternativas complementarias, el tema debe ser abordado en una reunión especial del Comité Intergubernamental de la Hidrovía. Entienden que allí , se debe avanzar en la aplicación del Protocolo Adicional sobre Solución de Controversias, en búsqueda de una salida satisfactoria para todas las partes.

Está previsto que esa próxima reunión especial del Comité Intergubernamental revise la controversia desde una perspectiva integral que contemple elementos técnicos, legales, operativos y económicos.

Proponen someter la controversia a la decisión de un Tribunal Arbitral. A tal efecto, se estableció, ad referéndum de la delegación argentina, un plazo de 60 días para que cada país presente su lista de árbitros.

La Cancillería de Paraguay informó que su delegación estuvo integrada por representantes del ministerio de Relaciones Exteriores, el presidente y miembro del Directorio de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, el Director General de la Marina Mercante, representantes de la Prefectura General Naval y del ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 3 días
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 6 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 1 semana
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 2 semanas
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por