Argentina y China profundizan su relación en materia de ciencia y tecnología

Avanzan en nuevos convenios referidos a industrialización del litio y la transición energética.

7 septiembre, 2023

En la ciudad de Beijing, en el marco de la misión oficial en la República Popular China, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, mantuvo una reunión con su par chino, Wang Zhigang, y así Argentina y China acordaron profundizar los acuerdos de cooperación vigentes y avanzar en nuevos convenios.

Estos acuerdos están referidos a la industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética que se firmarán en la visita que el Presidente argentino, Alberto Fernández, realizará a China en octubre.

Argentina y China trabajan en la formación de investigadores

El funcionario argentino expresó que “la reunión con el ministro Zhigang fue muy positiva y permitió que concretemos en acuerdos aquellos temas en los que venimos trabajando en conjunto y son estratégicos para ambos países”.

En ese contexto destacó “la posibilidad de una agenda de I+D en áreas de interés común como la cooperación en materia aeroespacial, tecnología agrícola, asuntos oceánicos y antárticos, industrialización del litio y astronomía

Asimismo, señaló que “la formación de jóvenes investigadoras e investigadores en ambos países para estudios de doctorado y postdoctorado, representa un paso muy importante”.

BRICS

“Argentina mira con mucha atención y satisfacción la transformación que está logrando el pueblo chino en su calidad de vida gracias al desarrollo logrado en materia de ciencia y tecnología” agregó Filmus.

La incorporación de Argentina a los BRICS, abre el camino a una relación aún más estrecha. Es una oportunidad muy importante para nuestro país”, concluyó el ministro. 

En la continuidad de la agenda enBeijing, entre los días jueves y viernes Filmus se reunirá y firmará distintos acuerdos con el ministro de Recursos Naturales, Wang Guanghua y el director del National Astronomical Observatory of China (NAOC), Jin Zhang.

También con el vicepresidente de la Academia de Ciencias de China (CAS), Hejun Yin y el titular de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS), Gao Xiang.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 10 horas
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 3 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 3 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 3 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por