Avances en captura y almacenamiento de CO2 en AOG Expo 2023

Expertos del sector exploraron la captura, almacenamiento y uso de CO2.

12 septiembre, 2023

En el marco de la AOG expo 2023, se llevó a cabo el Workshop “Gerenciamiento de Carbono”. Este evento, impulsado por la Secretaría de Energía de la Nación y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), se enfocó en temas cruciales para la industria energética.

Flavia Royón, Secretaria de Energía del Ministerio de Economía y Ernesto López Anadón, Presidente del IAPG, inauguraron el taller. Ambos destacaron la necesidad de promover proyectos de captura de carbono (CCS) en Argentina para impulsar la industria y la importancia de regulaciones, como la Ley de Hidrógeno, para gestionar los recursos energéticos del país.

Hacia un futuro sostenible

En el primer segmento, Hernán Milberg de Techint E&C discutió la utilización y el almacenamiento de carbono, subrayando las alternativas de captura y reciclaje del CO2. Destacó la importancia de los incentivos gubernamentales para financiar proyectos de CCS.

Por su parte, Josefina d’Hiriart, geóloga especializada de Tecpetrol, señaló que la geología no es una limitación para el almacenamiento de CO2, sino los obstáculos económicos. Abogó por poner un precio al CO2 para avanzar en proyectos CCS y aprovechar el potencial en América Latina.

El investigador de CONICET por Y-TEC, Augusto Varela, presentó la mineralización de CO2 en reservorios no convencionales utilizando tecnología geomimética. Destacó su respeto por el medio ambiente y su capacidad para aumentar el volumen estimulado en fractura hidráulica.

Capacidad de captura y almacenamiento

Teresa Pique, de Y-TEC, proporcionó una visión general de la capacidad de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en Argentina. Destacó la importancia de construir una red de conocimiento sólida para aprovechar las condiciones favorables en el subsuelo argentino.

Mientras que Carlos Mascagnini de Baker Hughes presentó un estudio de factibilidad de almacenamiento en acuíferos salinos en Abu Dhabi. Este estudio reveló resultados prometedores en cuanto a la captura de CO2, destacando la influencia de la salinidad en el proceso de almacenamiento.

Representantes de empresas canadienses, CCS Knowledge Centre Canadá y Devin Lacey GLJ Canadá, compartieron sus experiencias sobre regulaciones de carbono y proyectos de captura y almacenamiento en su país, resaltando el potencial de replicación en Argentina.

AOG Expo 2023 y el desafío del tratamiento y pretratamiento del gas de combustión

Conway Nelson abordó el desafío del tratamiento y pretratamiento del gas de combustión en Argentina, enfatizando la importancia de comprender y caracterizar estos gases para avanzar en la captura de carbono.

Por su parte, Ricardo Ariel Pérez de CAPSA-Capex destacó el uso de reservorios subterráneos para el almacenamiento de hidrógeno y la producción de metano “verde”. Subrayó la necesidad de generar sinergias en la transición energética.

Para finalizar, Mauricio Bueno, director de Geociencias de TotalEnergies, presentó la metodología utilizada para el almacenamiento y exploración de CO2 en acuíferos salinos. Destacó la importancia de la transición energética y la participación activa del sector en el futuro energético de Argentina y la región.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Producción de petróleo y gas en Argentina alcanza récord histórico en julio 2025

Vaca Muerta y los desarrollos no convencionales impulsan un crecimiento sin precedentes.

Hace 13 horas
Por

Southern Energy fue autorizada a exportar GNL para operación diaria

El permiso oficial contempla un período de 30 años que se iniciará el 1 de septiembre de 2028.

Hace 2 días
Por

Argentina Oil & Gas 2025 llega para revolucionar la industria en Buenos Aires

La Exposición estará abierta del 8 al 11 de septiembre en el predio de La Rural de Palermo.

Hace 4 días
Por

Cuenca afirma que el Decreto 563/2025 refuerza la competitividad del sector minero

La Directora Nacional de Comercio Exterior resaltó la reducción de derechos de exportación y el impulso a la competitividad del sector.

Hace 5 días
Por

Nuevo RTIC de Operaciones Upstream de YPF revoluciona la gestión de yacimientos

La sala más grande de la compañía permite controlar más de 2.000 pozos en tiempo real.

Hace 1 semana
Por

La construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur avanza en tiempo récord

La obra se consolida entre las más eficientes de Sudamérica y marca un hito en el desarrollo energético del país.

Hace 1 semana
Por