Gobernadores del Norte Grande solicitan crédito para ampliar la generación de energía solar

Proyectan la construcción de dos nuevas plantas en la región.

16 septiembre, 2023

Los gobernadores de diez provincias del Norte Argentino se reunieron para reafirmar el trabajo que desarrollan en el campo de las energías renovables. Al mismo tiempo, solicitaron financiamiento para la generación de energía solar.

Los mandatarios se reunieron en la Casa de Salta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de avanzar en un tema considerado prioritario para la región: la generación de 2500 MW de energías renovables en el ámbito de las distribuidoras provinciales. El objetivo prioritario es cumplir las metas de generación de energías renovables limpias y el desarrollo de infraestructura energética. El Norte Grande es integrado por las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa.

Participaron del encuentro el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la secretaría de Energía, Flavia Royón; el Gerente General de CAMMESA, Sebastián Bonetto, y los equipos técnicos, ante quienes expusieron la necesidad de obtener un financiamiento para esta iniciativa regional.

La generación de energía solar es cada día más importante

En ese sentido, los gobernadores firmaron una nota dirigida al ministro de Economía, Sergio Massa, solicitando avanzar en un crédito de US$ 2.500 millones para financiar la construcción de 2500 MW de plantas solares con energía renovable ponderados en función a la demanda por provincia en la región.

El mandatario de Salta, Gustavo Sáenz coincidió con sus pares al expresar que “compartimos los mismos desafíos y necesidades para el desarrollo y el crecimiento del Norte Grande. Por eso trabajamos en una agenda de temas que siempre tienen como objetivo final reducir las asimetrías históricas y garantizar las mismas oportunidades para todos los habitantes del país”.

Créditos para generación distribuida

Por otra parte, la secretaría de Energía y el Banco Provincia de Buenos Aires lanzaron una línea de crédito para la compra de paneles solares destinada tanto para hogares como para PyMEs e industrias. La iniciativa forma parte de una propuesta para impulsar la transición energética y la implementación de sistemas de generación distribuida de origen renovable en el distrito.

El convenio prevé una bonificación de 18 puntos de tasa en los créditos de inversión productiva destinados a la compra y mano de obra de los equipos fotovoltaicos. Cada crédito será por un monto de hasta $50 millones con un plazo máximo de pago de hasta 4 años.

Participaron de la firma del convenio la secretaría de Energía, Flavia Royon, el presidente del BICE Fideicomisos, Jorge Tamús, y Juan Cuattromo, presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires (Bapro). El acuerdo permite bonificar la compra, obras e instalación de equipamiento de Generación Distribuida en empresas PyME, industrias e instituciones públicas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 5 horas
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 23 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por