YPF y CGC activan el primer pozo no convencional en Palermo Aike

Se trata de un proyecto no convencional con un potencial significativo.

19 septiembre, 2023

En la provincia de Santa Cruz, se inicio de la perforación del primer pozo exploratorio en la formación Palermo Aike que se perfila como una fuente promisoria de recursos, podría transformarse en el segundo no convencional más relevante del país, siguiendo los pasos de Vaca Muerta. En ese sentido, el presidente de YPF, Pablo González, su par de CGC, Hugo Eurnekian y la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, visitaron la zona de trabajo.

El equipo de perforación se encuentra ubicado en el bloque “Fracción II – El Cerrito”, parte de la concesión no convencional de CGC en la provincia de Santa Cruz. En caso de obtener resultados positivos en esta fase exploratoria, ambas compañías planean expandirse y desarrollar una parte adicional del área, invirtiendo en más pozos y las instalaciones necesarias para su explotación.

Se estima que Palermo Aike podría albergar recursos equivalentes a 10,000 millones de barriles de petróleo. Dadas sus condiciones geológicas, es muy parecido a Vaca Muerta en términos de extensión espacial, profundidad del objetivo y potencial hidrocarburífero.

Grandes expectativas

Al respecto, González subrayó la relevancia de esta primera perforación, afirmando que “es un gran paso para Santa Cruz y para el futuro de los jóvenes del país que se están capacitando técnicamente para poder impulsar esta industria”. También expresó su esperanza de que Palermo Aike pueda convertirse en un yacimiento tan productivo como Vaca Muerta en el futuro.

Por su parte, Eurnekian calificó como “un hito en la exploración de la Cuenca Austral, que tiene un potencial enorme”. Asimismo, resaltó la alianza estratégica con YPF, que aporta su vasto conocimiento desarrollado en Vaca Muerta para avanzar en este proyecto y poner en valor los recursos de la provincia.

Mientras que la gobernadora, remarcó la importancia de este proyecto y expresó su agradecimiento a las empresas involucradas. A su vez, enfatizó que “esto implica un desafío y un desarrollo para la provincia. Si se cumplen todas las expectativas, va a beneficiar al pueblo santacruceño”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Más de 100 millones de dólares para transformar el sur de Mendoza en un eje energético

PCR ejecuta su plan de desarrollo en Llancanelo y consolida su presencia en el departamento de Malargüe.

Hace 5 días
Por

El Gobierno oficializó la fusión del ENARGAS y el ENRE

Lo formalizó mediante la publicación del Decreto 452/2025.

Hace 1 semana
Por

VMOS consigue financiamiento récord para construir el Oleoducto Vaca Muerta Sur

Paso clave en la concreción del mayor proyecto de infraestructura energética privada de Argentina.

Hace 1 semana
Por

Pampa busca adherir al RIGI con un proyecto de US$426 millones en Vaca Muerta

La compañía presentó una solicitud para realizar un proyecto de infraestructura en Rincón de Aranda.

Hace 2 semanas
Por

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 2 semanas
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 semanas
Por