“Nunca ha tenido éxito una reducción de la jornada laboral”

Lo afirmó el presidente de la UIA en la inauguración de “Somos Industria 2023”.

Por

27 septiembre, 2023

En la apertura del megaevento “Somos Industria 2023”, el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, se refirió a los desafíos que enfrenta el sector y la jornada laboral, en relación a la situación económica y política actual.

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), Martín Rappallini, también fueron oradores.

Minutos después del mediodía, las distintas autoridades industriales dieron inicio al evento en Costa Salguero. Con un auditorio colmado de empresarios, en su mayoría PyMEs, el presidente de RedParques, Darío Parlascino, agradeció la gran concurrencia. Además, reafirmó el compromiso del sector para contribuir a revertir el contexto actual y fue seguido inmediatamente por Silvio Zurzolo, presidente de ADIBA, quien expuso en la misma línea que su antecesor.

Inflación, reservas y pobreza

Posteriormente, tomó la palabra Rappallini. El dirigente afirmó que “vamos a terminar el año con tres dígitos de inflación, sin reservas y un 40% de pobreza. Una descripción perfecta de la Argentina de los años ´80 y 40 años después, tenemos los mismos problemas”.

Sin esquivar el panorama electoral, sostuvo que “estamos sobrereaccionando y buscando la solución mágica, donde la salida se presenta a través de la apertura indiscriminada, dolarización y futuro atraso cambiario. Sabemos que estas políticas dañan al sector productivo y en consecuencia a toda la sociedad”.

Finalmente, elogió a Brasil, afirmando que el país limítrofe “eliminó la industria del juicio y el miedo a la empleabilidad”.

Jornada laboral

A continuación, Funes de Rioja, expresó que “tengo 40 años en la OIT, nunca ha tenido éxito una medida, como la que hoy empieza a tratarse en el Congreso, que busca recortar la jornada laboral”.

Sobre el mismo tema agregó que “todos hablan de que deben resolver los problemas, pero no los resuelve nadie y la industria es la que paga esto”.

Por último y haciendo autocrítica, señaló que “si queremos pedirle orden al gobierno, tenemos que tenerlo primero nosotros”.

“Hacemos lo imposible”

El cierre del acto estuvo a cargo del secretario de Mendiguren, quien pronunció un discurso basado en las problemáticas que atraviesa la industria y las posibilidades que tiene el país para desarrollar al sector.

El funcionario explicó que “no hay dólares y tenemos el crédito internacional cortado. Estamos haciendo lo imposible para empujar las exportaciones y generar divisas”.

Abordando el escenario electoral, manifestó que “tenemos que ver si vamos por el camino de la producción o por el de la especulación. En este escenario hay dos formas de salir. Uno es el ajuste, que no funcionó. Nosotros consideramos que la salida es el crecimiento”.

Las actividades

El evento industrial más grande del país despertó el interés de los candidatos de cara a las elecciones generales. Néstor Grindetti de la coalición Juntos por el Cambio, fue el primero en presentarse, acompañado por la candidata a presidenta del mismo espacio, Patricia Bullrich.

Axel Kicillof, actual gobernador que va por la reelección por Unión por la Patria, y Carolina Píparo de La Libertad Avanza, lo harán hoy a las 13 y 14:30 horas respectivamente. Los candidatos hablarán de las necesidades y perspectivas del sector productivo y del desarrollo a futuro del país.

En paralelo con Somos Industria se realizará también el “5° Congreso Industrial PyME”, la “9ª Exposición de Parques Industriales Argentinos” y el Ciclo de Conferencias EPIBA.

En el ciclo de charlas, los parques industriales de todo el país presentan la infraestructura y servicios que tienen para ofrecer a las empresas que decidan instalarse en estos complejos. Las provincias y municipios informan sobre los beneficios disponibles para la radicación industrial y las entidades financieras presentarán sus propuestas crediticias y operatorias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“No hay industria sustentable si no somos competitivos”, afirmó Martín Rappallini

El flamante presidente de la UIA analizó las perspectivas del sector en Ser Industria Radio.

Hace 4 horas
Por

Impulsan en el Congreso la derogación del DNU que eliminó el CIBU

Presentaron dos proyectos en Diputados para dejar sin efecto la norma.

Hace 1 día
Por

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 5 días
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 5 días
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 6 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 6 días
Por