PCR pone en marcha tres nuevos parques eólicos con una inversión de US$ 370 millones 

Agregan una potencia de energía renovable de 198 MW para el país.

18 octubre, 2023

En un hito sin precedentes para la generación de energía renovable en Argentina, la empresa nacional, PCR, ha finalizado la construcción y puesto en operación tres nuevos parques eólicos en las provincias de Buenos Aires y San Luis.

Estos parques recién establecidos, en conjunto, tendrán la capacidad de abastecer de electricidad a aproximadamente 270 mil hogares.

Con una inversión total de US$ 370 millones, PCR ha consolidado su posición como líder en energía renovable en el país, elevando su potencia instalada total a 527,4 MW a través de 130 aerogeneradores. Esto representa un impactante 15% de la generación eólica en Argentina y proporciona una energía sustentable a aproximadamente 720.000 hogares en todo el país.

“La puesta en marcha simultánea de estos tres parques eólicos es un logro significativo tanto para el mercado de generación renovable en Argentina como para PCR. Estamos orgullosos de impulsar la generación renovable en el país y de contribuir al bienestar del planeta mediante la reducción de emisiones a la atmósfera”, afirmó Martín Federico Brandi, CEO de PCR.

Parques eólicos

El primero de ellos, situado en Tornquist, provincia de Buenos Aires, se conoce como Mataco-San Jorge y ha logrado una potencia instalada de 239,4MW con 59 aerogeneradores. Este complejo eólico se destaca como el más grande de la región, habiendo integrado recientemente ocho nuevos aerogeneradores.

Además, en la provincia de Buenos Aires, cerca de Mar del Plata, la empresa ha inaugurado el parque eólico Vivoratá, equipado con 11 aerogeneradores y con una potencia de 49,5MW. Por último, en el departamento de Belgrano, provincia de San Luis, se ha puesto en funcionamiento un centro de producción eólica conocido como San Luis Norte. Este proyecto se ha realizado en colaboración con ArcelorMittal Acindar e implica la instalación de 25 aerogeneradores con una capacidad total de 112,5MW. También se prevé una futura fase adicional que incluirá 18MW de energía solar.

Durante la fase constructiva de estos tres parques eólicos, se generaron oportunidades de empleo para 813 trabajadores y se utilizaron significativas cantidades de cemento y hierro para el desarrollo de las instalaciones. Además, los parques están vinculados al Sistema Interconectado Nacional y suministran energía limpia a empresas comprometidas con la descarbonización de sus operaciones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 5 horas
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 23 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por