Tras el desabastecimiento y el aumento del 10%, el gobierno congeló el impuesto a los combustibles

La decisión fue comunicada por Sergio Massa.

1 noviembre, 2023

Luego de una semana en la que la escasez de combustibles alcanzó un momento crítico, la petrolera YPF aumentó el precio de sus productos hasta un 10% en todo el país. La misma decisión adoptaron las otras marcas que participan del mercado.

Los incrementos en los surtidores se dieron de hecho, a pesar de la tensa situación social que se vivió el último fin de semana y las fuertes quejas de los productores agroganaderos.

Por su parte, el gobierno nacional, a través del ministro de Economía y candidato a la presidencia, Sergio Massa, anunció que, por decreto, resolvió congelar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL). Esta decisión hace que el Estado evite un aumento mayor de las naftas.

Resignación de recursos

“Nosotros vamos a defender el bolsillo de los argentinos. Resignamos recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos a los efectos de que la nafta no aumente más de lo debido”, sostuvo Massa.

En el mismo sentido, expresó que “en las últimas horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%. Muy por encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo”.

Respecto a lo acontecido en los últimos días, señaló que “el sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora de golpe ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de servicio, aparecía beneficiado con tipo de cambio diferencial para exportaciones; aparecía beneficiado con descuento de impuestos para las importaciones para la producción, así como también para la importación de determinados bienes y servicios importantes para la actividad petrolera”.

Récord de producción

Seguidamente agregó que “estamos felices de saber que hemos batido el récord de producción, de saber que hemos aumentado un 50% la inversión en Vaca Muerta. Sabemos, además, que es uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y para la estrategia de Argentina a acumular reservas. Pero eso no puede pasar a costa del bolsillo de los argentinos”.

Agregó que “entendemos claramente que el precio internacional del petróleo puede tener valores muy significativos que hacen muy atractiva la posibilidad de exportar y queremos que exporten. Pero, sobre todas las cosas, queremos que los argentinos y las argentinas que cargan nafta en su auto, que necesitan tomar transporte público, que muchas veces utilizan el tren, o que simplemente tienen que ir a hacer las compras para abastecer sus comercios, tengan un precio de la nafta competitivo”.

En tono de campaña, Massa dijo que “escuché a otros candidatos plantear que había que liberar precios. Yo quiero contarles que es la diferencia entre que la nafta valga 350 pesos o que valga 800. Nosotros vamos a seguir promoviendo el desarrollo exportador porque somos la segunda reserva mundial de shale gas y la cuarta de shale oil”.

“Cada vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos del Estado Nacional para mejorar la competitividad en precios o para defender el bolsillo de los argentinos, lo vamos a hacer. Pero cada vez que tengamos que plantear firmeza para que no haya abusos en la economía doméstica, también lo vamos a hacer”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF distinguió a sus mejores proveedores de 2024 por su aporte al desarrollo energético

La compañía premió a 12 firmas por su desempeño técnico, compromiso con la mejora continua e impacto positivo.

Hace 2 horas
Por

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 10 horas
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 1 día
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por