“Tenemos un viento de frente, no de cola”

20 agosto, 2015

Carlos Bianco, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, analizó la coyuntura externa en la Cámara Argentina de Comercio.

La Cámara Argentina de Comercio resultó anfitriona del Encuentro Nacional de Cámaras de Comercio Exterior, donde entidades de todas las regiones del país realizaron su 4º reunión nacional en la sede de la entidad con el propósito de continuar debatiendo sobre la situación actual del sector externo en la Argentina.

En la reunión, el presidente de la Cámara Argentina de Comercio, Carlos R. de la Vega, invitó a las Cámaras participantes a “hacer conocer cuáles son los problemas que las afectan en sus regiones y a sus actividades particulares”, y dio paso a los oradores que expusieron sobre la situación del sector externo, el Mercosur, las exportaciones e importaciones, las aduanas y la operatividad en las provincias, entre otros.

Asimismo, Carlos Alberto Bianco, Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, realizó una exposición sobre el contexto económico externo de la Argentina en la última década. “Se dice que Argentina es un país tremendamente proteccionista, y eso es falso. Argentina es una país que como todos los países del mundo tiene un sistema de administración de comercio particular, pero lejos de haber hecho caer las importaciones, las ha hecho crecer”, destacó Bianco. Y agregó que “se sostenía que la única razón por la que crecíamos era porque había viento de cola, entendiéndolo como buenas condiciones externas para el crecimiento, que se reflejaba en el mercado de los productos de alimentos que exportaba Argentina y además con precios muy altos de las materias primas. Argentina no tuvo una mejora de los términos de intercambio en relación a muchos otros países de América Latina, como Brasil, Chile y Perú. Si bien hubo condiciones favorables hasta el 2008, tampoco fueron determinantes. El crecimiento tuvo que ver con las políticas que desde el Estado nacional se pusieron en marcha”. A su vez, Bianco manifestó que son los países centrales los que practican un fuerte proteccionismo.

Por su parte, Mikael Larsson, Especialista internacional de Integración y Comercio del BID, presentó la plataforma digital-empresarial ConnectAmericas, herramienta diseñada y gestionada por el BID y que fue lanzada hace un año para impulsar y brindar herramientas a pequeñas y medianas empresas de la región de Latinoamérica y el Caribe. “Vemos queexiste una demanda creciente de productos de América Latina. El gran crecimiento del comercio online dio paso a esta plataforma donde ya hay registradas 38 mil empresas, que brinda oportunidades de mejora para que las pymes de toda América Latina puedan exportar”, destacó.
Fuente: cac.com.ar

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 2 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 2 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 5 días
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 7 días
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por

En agosto, el patentamiento de motos bajó 0,5% interanual

En los ocho primeros meses del año se patentaron 415.237 unidades.

Hace 2 semanas
Por