La Expo ITEC Augusto Cicaré despierta gran expectativa

La muestra se realizará en Saladillo el sábado 25 de noviembre.

14 noviembre, 2023

El 25 de noviembre de 10 a 23 horas la Plaza principal de Saladillo se convertirá en un espacio donde la ciencia, la tecnología y la innovación, serán protagonistas en cada uno del stand. Habrá charlas, exhibiciones en vivo, música, cine inmersivo, un show de láseres, tecnodromo, drones gigantes, guerras de robot y muchas sorpresas más. Múltiples propuestas impactarán a quienes visiten la Expo ITEC Augusto Cicaré, que se llevará a cabo por primera vez en la ciudad bonaerense de Saladillo.

De esta manera se celebrará, el mundo de las ideas y el conocimiento. Los visitantes tendrán la oportunidad de experimentar a través de cascos el cine inmersivo, que ofrece la posibilidad de vivir una realidad virtual de visión ampliada, con el fin de brindar una experiencia multidimensional.

Además, se transmitirá información con luz a través de fibra óptica, habrá paneles solares que permiten que la energía recolectada se pueda utilizar luego para soldar (Ciclo de energía renovable ||aplicada), guerras de robot y talleres para niños que tendrán la posibilidad de armar su propio robot y programarlo.

Entre otras personalidades, estará presente Mateo Salvatto, analista de sistemas, campeón nacional e internacional de robótica. Es cofundador y CEO de la compañía Asteroid Technologies y creador de la App Háblalo que ayuda a más de 350.000 personas con dificultades comunicacionales.

Asimismo, es director de Innovación de las Escuelas ORT, docente y conferencista. Fue reconocido por el Congreso Nacional, Google, MIT, EY y la Universidad de Pekín, entre otras instituciones.

Escenarios de la Expo ITEC Augusto Cicaré

Tres escenarios estarán destinados a ello: las inmediaciones de la Plaza Principal, la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Saladillo y el Teatro de la Sociedad Italiana Guillermo Marconi. Cada uno con diferentes propuestas y una misma misión: exponer y compartir el conocimiento como pilar del crecimiento sostenible de nuestra comunidad y la sociedad en general.

Expo ITEC busca entusiasmar con historias, motivar a los estudiantes, sorprender con los avances que desde diferentes espacios locales, nacionales e internacionales estarán a disposición del visitante para presentar los adelantos e innovaciones. El objetivo principal es reunir y conectar a las Instituciones Educativas locales, provinciales y nacionales, el sector productivo y de servicios, así como a los emprendedores de la comunidad en torno a los conceptos de Innovación, Tecnología, Emprendimiento y Ciencia. 

Este evento proporciona un espacio para exhibir y reconocer todas las iniciativas y proyectos que se llevan a cabo en Saladillo, como así también en otras ciudades y regiones del país y otras partes del país y del extranjero.

Capacitaciones

De la misma participarán empresas de productos y servicios locales, provinciales, nacionales e internacionales, también emprendedores, organismos gubernamentales, instituciones educativas locales y regionales, Universidades y ONG’s.

Durante el desarrollo habrá capacitaciones, talleres, charlas y disertaciones en los auditorios con inscripción previa. En cada stand el público podrá conocer los productos y servicios que cada expositor viene a ofrecer, y experimentar demostraciones en vivo.

Habrá juegos, concursos, distinciones, muestras gratis. La feria hará hincapié en usar materiales reciclados ya sea para el armado de stand con el fin de transmitir este espíritu a futuro.

La coordinadora del grupo Isabel Bonaccio expresó que “deseamos que luego de esta feria las ideas crezcan, se expandan, evolucionen y transformen nuestras vidas, nuestra ciudad y el mundo. El evento está dirigido a toda la comunidad, pero tiene como objetivo principal llegar a los niños y jóvenes inspirándolos con propuestas novedosas e interactivas en relación a sus cuatro ejes: Innovación, Tecnología, Emprendedurismo y Ciencia”.

Bonnacio expresó además que Saladillo se transformará con el tiempo en un espacio donde se exhibirán productos y reconocerán las iniciativas y proyectos que se llevan adelante en el distrito, así como aquellos que, desde otras regiones del país, atienden las necesidades de la zona. 

“También será una ventana al futuro, donde se expondrá la nueva agenda de temas que como sociedad nos involucra: inteligencia artificial, robótica, realidad virtual, economía circular y mucho más”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por