La revolución digital en el agro: blockchain y trazabilidad como claves del futuro

Estos avances ofrecen un camino hacia la seguridad alimentaria y la sustentabilidad ambiental.

16 noviembre, 2023

En su último Informativo Semanal, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destaca la importancia creciente de la trazabilidad y la tecnología blockchain en la agroindustria argentina. Estas herramientas digitales son esenciales para la transparencia y eficiencia en todo el ciclo de vida de los productos agropecuarios, desde la siembra hasta la mesa del consumidor.

La trazabilidad, que permite el seguimiento detallado de los productos y el blockchain, conocido como el “libro digital compartido” que registra transacciones de forma segura y permanente, son fundamentales para el futuro del sector agropecuario. Estas tecnologías no solo garantizan la calidad y seguridad de los alimentos sino que también abren la puerta a nichos de mercado más exigentes, donde la calidad y la sustentabilidad se premian con precios más altos.

El auge del consumidor consciente, que demanda conocer el origen y las prácticas detrás de lo que consume, impulsa la necesidad de adoptar soluciones de trazabilidad. La Argentina, como potencia agrícola, encuentra en el blockchain una oportunidad para fortalecer su posición en el mercado global, respondiendo a las exigencias internacionales de buenas prácticas y gestión ambiental sostenible.

El estudio de Endeavor y Bain & Company revela que ya hay más de 10 compañías argentinas implementando blockchain en diversas áreas del agro, desde la trazabilidad hasta soluciones financieras y reducción del impacto ambiental. A pesar del crecimiento de estas tecnologías, existen barreras significativas como la falta de un marco regulatorio claro y la brecha cultural y tecnológica entre los productores y las soluciones digitales.

Competitividad

No obstante, hay factores impulsores como la valoración de los consumidores y la posibilidad de establecer marcos regulatorios que podrían acelerar la adopción de la trazabilidad digital. La colaboración entre los distintos actores de la cadena agroindustrial es fundamental para crear estándares comunes y compartir los costos iniciales.

En conclusión, aunque el camino hacia una trazabilidad digital y blockchain integrada en el agro argentino presenta desafíos, su potencial para transformar la industria es innegable. La adopción de estas tecnologías es un paso hacia la consolidación de una agroindustria más responsable y competitiva en el escenario mundial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos

En los precios que pagamos hay más tributos que ganancia.

Hace 1 día
Por

Seis gobernadores confirman su presencia en Jonagro 2025

El encuentro se realizará el 13 de mayo en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 1 semana
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 1 semana
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 1 semana
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 2 semanas
Por