Pese a que su información no es fiable, 9 de cada 10 estudiantes ya usan ChatGPT

La IA representa una oportunidad para revisar las prácticas de enseñanza y aprendizaje

23 noviembre, 2023

El Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) reunió en su sede del Distrito Tecnológico de la ciudad de Buenos Aires, a más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario. El motivo fue repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje a partir de la irrupción de la inteligencia artificial generativa.

Cabe señalar que el IUDPT es una de las primeras universidades de la Argentina en incorporar formalmente el uso de IA en el proceso de enseñanza. En ese sentido, trabaja en la adición de esta herramienta al plan de capacitación docente, de acuerdo con la reforma de su reglamento decidida recientemente por su consejo superior.

La instancia de reflexión fue conducida por Mariana Gild, especialista en políticas educativas y secretaria académica del IUDPT, quien exhibió los resultados de una encuesta realizada entre docentes y estudiantes del instituto universitario. Indicó que el 92% de los estudiantes usa ChatGPT para ayudarse con las tareas académicas, pese a que esta herramienta no es capaz de verificar la información que proporciona ni evaluar su fiabilidad.

Como consecuencia, el 59% de los docentes ya modificó su propuesta de enseñanza, y el 80% de ellos ya cambió las consignas de evaluación, siempre según el sondeo ya mencionado.

Riesgos

Del intercambio entre los docentes presentes se extrajeron algunas conclusiones para analizar sobre esta herramienta de inteligencia artificial generativa. Incluyeron los riesgos de dependencia intelectual que implica el uso de ChatGPT; la pérdida de hábitos o herramientas de estudio; la intención de conformarse con respuestas rápidas sin mediar reflexión, y finalmente los riesgos de plagio.

La experta que lideró el debate consideró que la gran pregunta en este sentido es “si existe aprendizaje, aunque se use IA” y adicionalmente, “cómo se puede garantizar que la relación entre estudiantes y docentes sea honesta y ética”.

Como conclusión, aseguró que la inteligencia artificial generativa representa “una oportunidad para revisar las prácticas de enseñanza y aprendizaje”. También observó que “es imprescindible preparar a los alumnos para este escenario todavía incierto”.

Indicó que “se necesita potenciar la creatividad, la imaginación y la didáctica en vivo”, como manera de experimentar e inventar en clase aprovechando la tecnología. Finalmente, analizó que “se requieren políticas educativas, inversión y marcos normativos que contemplen esta nueva realidad”.

El encuentro se realizó en el marco del ciclo de conferencias y debates abiertos a la comunidad que viene desarrollando el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT). En esta ocasión, participaron el presidente de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME) y fundador del IUDPT, Guillermo Gómez Galizia, el rector del IUDPT, Mariano Álvarez, junto con el cuerpo directivo del instituto universitario, docentes, estudiantes y miembros de la comunidad.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 3 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 4 semanas
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 1 mes
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por