Nearshoring: la tendencia que está revolucionando la logística

Ya no se trata de una novedad pasajera sino de una clara estrategia para que cada vez más empresas de la industria redefinan sus operaciones.

29 noviembre, 2023

Desde hace varios años, en el corazón de la transformación de la industria logística se encuentra el Nearshoring, una práctica que redefine las cadenas de suministro al acercar mercados y reconfigurar la forma en que las empresas operan a nivel internacional.

Esta estrategia, que ha cobrado fuerza especialmente en tiempos de pandemia, se destaca por su capacidad para optimizar la eficiencia logística. En el 2022, según estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el mediano plazo, con el nearshoring, Argentina podría sumar $4000 millones adicionales a su economía, mientras que para América Latina y el Caribe, la ganancia potencial alcanzaría los $78.000 millones.

El Nearshoring no es una tendencia pasajera. Sus raíces se encuentran en la crisis logística internacional agravada por la pandemia de Covid-19. La interrupción de servicios, los aumentos exorbitantes en los precios de los fletes y la escasez de espacio llevaron a la reconfiguración de cadenas de suministro que ya habían comenzado en Estados Unidos. Esta práctica se ha convertido en una respuesta estratégica a la necesidad de asegurar cadenas más cortas y proveedores más confiables.

“Esta práctica ahora ofrece a las empresas logísticas una serie de beneficios significativos. Al reducir distancias, se minimizan los riesgos de transporte y se optimiza la confiabilidad, asimismo, dado qué las crecientes preocupaciones ambientales y los conflictos geopolíticos han reforzado la importancia de buscar proveedores sostenibles y seguros. Esta estrategia no solo mejora la eficiencia en la cadena de suministro, sino que también contribuye a la expansión de las operaciones logísticas, la generación de empleos y la transferencia de conocimientos y tecnología”, explicó Eduardo Sánchez Villagrán, Gerente de Ingeniería de Celsur.

Desafíos

Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el Nearshoring enfrenta desafíos en la industria logística. La barrera cultural y lingüística se erige como uno de los mayores obstáculos, ya que las diferencias en costumbres, tradiciones y métodos comerciales pueden generar conflictos; la gestión eficiente de la cadena de suministro es otro desafío crucial, requiriendo asegurar la entrega puntual y la calidad de los productos y por último, la ciberseguridad puede ser una preocupación debido a que la colaboración internacional puede aumentar el riesgo de exposición de datos.

Para las empresas de la industria logística, aprovechar las oportunidades que ofrece el Nearshoring se ha vuelto crucial. La adaptación de estrategias empresariales a nivel internacional, redirigiendo inversiones hacia mercados cercanos, puede potenciar a América Latina como proveedora de bienes y servicios. Y Argentina, por su parte, con su capital humano calificado, infraestructura y valores corporativos atractivos, se posiciona como un actor clave en esta transformación.

“El futuro del Nearshoring en la logística se presenta como una continuación de esta revolución. La optimización de las cadenas de suministro, el fortalecimiento de la confiabilidad y el enfoque en proveedores seguros y sostenibles son imperativos. Las empresas logísticas que se anticipen y adapten a esta nueva era de cercanía en los negocios internacionales estarán mejor posicionadas para prosperar en un mundo que demanda eficiencia, sostenibilidad y confiabilidad”, concluyeron desde Celsur.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 20 horas
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 4 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 1 semana
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 1 semana
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 3 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por