La CAC pide que Argentina suscriba el acuerdo MERCOSUR- Unión Europea

Considera que dinamizaría el intercambio exterior y los flujos de inversión.

8 diciembre, 2023

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) solicitó públicamente que el Gobierno Nacional, en el marco de la cumbre del MERCOSUR que se celebrá en Río de Janeiro, Brasil, proceda a la firma del acuerdo MERCOSUR- Unión Europea.

Mediante un comunicado, la entidad reafirmó la postura “expresada en más de una oportunidad, tanto de forma individual como en el marco del Consejo de Cámaras de Comercio del MERCOSUR, respecto a la conveniencia de que el país adhiera el acuerdo en consideración”.

Acuerdo MERCOSUR- Unión Europea

Fundamenta su posición en “el potencial que éste tendría para dinamizar el intercambio exterior y los flujos de inversión, impulsando de esta manera el desarrollo económico y social de las naciones implicadas”.

Si bien la CAC entiende que el tratado en cuestión puede tener puntos que no satisfacen plenamente las pretensiones de nuestro país, considera que sus aspectos positivos son significativamente mayores a sus posibles falencias, por lo que su firma redundaría en un beneficio claro para la economía nacional.

Asimismo, exhortó al Gobierno Nacional saliente “a tener en cuenta la postura de las autoridades entrantes, que se han manifestado a favor de que el país suscriba el mencionado entendimiento”.

Con el embajador de Angola

Por otra parte, la CAC recibió en su sede al embajador de Angola, Azevedo Xavier Francisco, quien asistió acompañado del presidente de la Cámara de Comercio e Industria Angola-ArgentinaAgilio Campos. 

El objetivo del encuentro fue estrechar lazos entre ambas naciones para expandir el comercio bilateral. Además, se conversó sobre la posibilidad de generar espacios de intercambio entre empresarios.

En otro orden de ideas, los delegados angoleños expresaron la necesidad de su país de contar con mayor información para así desarrollar negocios en nuevos sectores como el agropecuario; a la par que brindaron detalles sobre algunos incentivos que el Estado ofrece a fin de fomentar las inversiones en su territorio.

Por parte de la Entidad estuvieron presentes Carlos Restaino (director de la CAC y presidente de la Comisión de Integración y MERCOSUR), Andrés Traverso y Florencia Castillo (jefe e integrante del Departamento de Comercio Exterior, respectivamente).

Vale destacar que, con los mismos objetivos, en marzo de este año una delegación de empresarios angoleños ya había mantenido una reunión con representantes de la CAC en su sede institucional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La licitación para de la Hidrovía es clave para la competitividad de la Argentina”

Luis Zubizarreta, presidente de la CPPC propicia que la VNT pase pronto a manos del sector privado.

Hace 2 días
Por

Récord en el Puerto de Rosario: el corazón logístico de Santa Fe crece más de 30% en 2025

El complejo portuario, administrado por Enapro, movilizó casi 2 millones de toneladas en siete meses.

Hace 3 días
Por

Puerto de Buenos Aires cambia para siempre

El Decreto 602/2025 impulsa la modernización del puerto, concentrando contenedores y transformando Terminales 4 y 5 en un polo turístico.

Hace 1 semana
Por

“Esta medida del Banco Central es un acierto”

Lo afirmó el contador Sebastián Lorenzo ante los anunciados cambios en el RAyPE.

Hace 1 semana
Por

Superávit de US$ 988 millones en el intercambio comercial argentino de julio

El saldo positivo se redujo 470 millones frente a 2024.

Hace 1 semana
Por

Cuyo tiene los productos, pero no siempre los deja salir

La burocracia, los costos y la infraestructura limitan el potencial exportador de la región.

Hace 1 semana
Por