Finalizó la 32 edición del programa sobre Estimaciones Agrícolas y Nuevas Tecnologías

Participaron 300 estudiantes de 21 Establecimientos Educativos.

12 diciembre, 2023

En el marco de su Plan de Responsabilidad Social Empresaria (RSE), la Bolsa de Cereales, junto a sus socios estratégicos de NASA-Harvest, realizaron por tercer año consecutivo el programa para estudiantes agrícolas.

Durante el 2023 se inscribieron 300 estudiantes pertenecientes a 21 Establecimientos Educativos Agropecuarios y Agroindustriales de toda la República Argentina. Vale recordar que desde que se ha iniciado el Programa, ya han tomado participación más de 1000 alumnos de todo el país.

Durante el desarrollo del programa, los jóvenes asistentes fueron capacitados en el uso de herramientas de teledetección y de aplicaciones para georreferenciación, seguimiento de cultivos, digitalización de establecimientos agropecuarios y utilización de imágenes de alta resolución.

Objetivos del programa para estudiantes agrícolas

Entre los principales objetivos que plantea este plan de formación pueden mencionarse el de capacitar a los estudiantes en el uso de nuevas herramientas aplicadas en el sector agroindustrial, acercarlos a especialistas en la frontera del conocimiento en nuevas tecnologías,  destacar la importancia de la sostenibilidad en la agricultura y el papel de los datos satelitales de teledetección.

En el mismo sentido, procura brindar a los alumnos la posibilidad de realizar una práctica profesionalizante sobre estimaciones agrícolas y mejorar la precisión de las estimaciones agrícolas elaboradas por la Bolsa de Cereales, a través de la recolección de verdad terrestre utilizada para estudiar coberturas vegetales mediante imágenes satelitales.

Asimismo, otra de las metas que fundamentan el programa, apuntan a contribuir a través de mejores estimaciones a la transparencia de los mercados y la seguridad alimentaria mundial.

En el encuentro de cierre, estudiantes y docentes compartieron su experiencia de aprendizaje con el Programa junto al equipo de Capacitación y Estimaciones de la Bolsa de Cereales.

En esta oportunidad, fueron parte de la capacitación establecimientos educativos de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, Córdoba, Santa Fe y Jujuy.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 20 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 7 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por