Las exportaciones de crudo y gas generaron US$ 3.800 millones

En los primeros 10 meses de 2023, las ventas fueron más redituables que en el año anterior.

15 diciembre, 2023

Las exportaciones de hidrocarburos generadas por Vaca Muerta fueron este año como un alba para el país, que tuvo una compleja tarea en cuanto a la generación de divisas. Durante los primeros 10 meses del año, las exportaciones de crudo y gas se tradujeron en ventas por casi US$ 3.800 millones.

La industria de los no convencionales se prepara para cerrar un año en el que el factor común fue el crecimiento. En ese sentido, se rompieron todos los récords de actividad y producción registrados hace menos de un año.

Exportaciones de crudo y gas, el potencial de la industria argentina

Las divisas generadas por el sector en este 2023 no sólo son un fiel reflejo del presente que atraviesa, que además se dio contexto arduo, sino que también permite entrever el potencial que tiene la industria para el país.

Durante los primeros 10 meses del año, Argentina generó unos US$3.788 millones por exportaciones de hidrocarburos, de los cuales la mayor parte provino desde la Cuenca Neuquina, en específico, de Vaca Muerta. Así se desprende de los reportes oficiales de la secretaría de Energía de Nación y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Uruguay explora offshore con YPF

La petrolera estatal uruguaya Ancap firmó contratos de exploración y producción offshore con YPF, Shell y APA Corporation, anunció el titular de la compañía, Alejandro Stipanicic.

“Estamos entrando en una nueva fase de exploración de hidrocarburos en Uruguay porque por primera vez todo el territorio marino” está sujeto a exploración, afirmó. Las empresas invertirán más de US$200 millones en exploración según los términos de los contratos. Se advirtió que no hay garantía de que los bloques contengan reservas de petróleo y gas económicamente viables.

Los contratos firmados cubren los bloques offshore denominados OFF-6 adjudicado a APA Corporation, que se comprometió a perforar un pozo exploratorio en un plazo de cuatro años; el bloque OFF-2 y OFF-7 a Shell, y el OFF-5 a YPF.

En total, Ancap adjudicó siete licencias de exploración de gas y petróleo offshore a cuatro empresas petroleras, demostrando el interés de la industria por las costas uruguayas, luego de los descubrimientos de cuencas en Namibia, en el lado opuesto del Océano Atlántico.

Además de las cuatro firmas que resultaron ganadoras, las costas uruguayas atrajeron el interés de la brasileña Petrobras, la francesa Total y las británicas British Petroleum (BP), British Gas (BG) y Tullow Oil, entre otras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 3 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 3 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 4 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 4 días
Por

Tenaris impulsa su segundo proyecto eólico

La obra contará con 21 aerogeneradores que generarán electricidad para su principal planta industrial.

Hace 6 días
Por

YPF lanza Energía PyME para fortalecer su red de proveedores y potenciar Vaca Muerta

La compañía seleccionó 120 PyMEs estratégicas para impulsar su productividad, calidad y capacidad en la cadena de valor energética.

Hace 6 días
Por