“Hablar de monopolio de las agencias de viajes es desconocimiento”

La FAEVYT sentó posición ante el DNU presentado por Milei.

22 diciembre, 2023

Tras conocer el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por el Presidente de la Nación, Javier Milei, se expresó la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).

La entidad, que representa a las más de 5000 agencias argentinas, emitió un comunicado donde señala que “lamentamos profundamente el desconocimiento al referirse a nuestra actividad como monopólica cuando se trata, muy por el contrario, de uno de los sectores más diversos y descentralizados del turismo”. 

El texto agrega que más del 80% de las agencias de viajes “son PyMES que trabajamos con un registro abierto a la incorporación de cualquier empresa que cumpla con los requisitos para ejercer una tarea profesional y responsable velando también por los derechos de los pasajeros”.  

Destaca que “competimos abiertamente con prestadores directos como hoteles y compañías aéreas. Referirse a nuestra actividad como monopólica es como decir que, porque vamos a los cielos abiertos, las compañías aéreas pueden venir sin ninguna autorización ni registro. Lo primero que debemos preguntarnos es dónde queda la protección, garantías y seguridad de los pasajeros”. 

Apertura al diálogo

Seguidamente, la FAEVYT indicó que está a disposición para dialogar con el Gobierno y aportar toda la información necesaria para transformar este cambio de paradigma en una oportunidad concreta de crecimiento “para un sector pujante como el nuestro”. 

Añade que “como se afirma en el mismo DNU presentado, no es posible desconocer la importancia que el desarrollo del turismo tiene en el crecimiento económico del país, más aún cuando se cuenta con atractivos turísticos inigualables y en un contexto de creciente globalización”.

Asimismo, la entidad adelantó su interés y disposición para trabajar, conjuntamente con el Gobierno, en la mejora de las condiciones de las agencias de viajes eliminando burocracia y optimizando las oportunidades en línea con las expectativas de lo anunciado defendiendo, siempre, el trabajo de las agencias de viajes y los derechos de los turistas. 

“A nuestro criterio, mejorar la competitividad no significa la eliminación de todo registro, ya que la existencia de un control concreto disminuye la cantidad de casos que van a Defensa de Consumidor y protege a los pasajeros garantizándoles que están contratando servicios en agencias habilitadas, capacitadas y constituidas por profesionales idóneos para dar respuesta. Defensa del Consumidor es una herramienta efectiva ante empresas existentes y registradas, sino pasará a ser pura ilusión y los principales perjudicados serán los viajeros”, concluye el comunicado. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 4 horas
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 1 día
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por