Ruralistas expresan su respaldo “a la línea de transformación del Estado”

CRA y CARBAP apoyan los cambios anunciados por Milei.

22 diciembre, 2023

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó su apoyo a la línea trazada en materia de transformación del Estado y cambios en las normativas legales, comerciales, productivas y laborales anunciadas el pasado 20 de diciembre por el Presidente de la Nación, Javier Milei.

La entidad que preside Carlos Castagnani aprueba la batería de medidas apuntadas a redefinir el rol del estado, disminuir el déficit fiscal imperante, abrir a la competencia, desregular y perfilar una Argentina”.

Mediante un comunicado, indicaron que estas decisiones están “en línea con el resto de los países exitosos del mundo, merecen el respaldo global de entidades como la nuestra, que viene reclamando desde muy largo tiempo, estas transformaciones”.

“No caben dudas que se imponía un cambio radical en el manejo de las cuentas públicas, ya que no hay posibilidad de crecimiento y desarrollo armonioso de la producción y la economía con un déficit que se deglute las buenas intenciones, máxime cuando este va acompañado de medidas tendientes a maniatar, intervenir, restringir y entorpecer”, agrega.

Críticas al intervencionismo

El texto refiere que “tampoco podemos olvidar que esas recetas intervencionistas han llevado a la Argentina a los peores guarismos de su historia en materia de pobreza e indigencia”. Añade que esto “evidencia la decadencia de un modelo populista que atrasa y detiene la producción, al tiempo que fabrica miseria y marginalidad”.

Seguidamente indica que “con la cautela que debe tenerse hasta poder analizar punto por punto cada elemento del DNU anunciado, tomamos con optimismo los ejes rectores de las medidas esgrimidas en pos de la desregulación, el no intervencionismo estatal y la competencia”.

“Es el turno de la política, definir, si quiere seguir en la decadencia a la que nos trajo o intentar ser simplemente como el resto de los países desarrollados”, concluyó la CRA.

Desregulación del mercado

Por su parte, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), se expresó en el mismo sentido, compartiendo los objetivos de  “desregular el Estado e ir en busca de la eliminación del déficit fiscal”.

 La entidad que conduce Horacio Salaverri, sostiene que “es absolutamente necesario reducir el déficit fiscal y el tamaño del sector público, permitiendo que las fuerzas productivas liberen lo más pronto posible su potencial, para poder atenuar lo más que se pueda las consecuencias del ajuste”.

“La desregulación de los mercados, el incentivo a la competencia, la simplificación de la relación entre los privados y el Estado, entre otras, alienta la esperanza de que  nuestro país pueda revertir el estancamiento económico, las altísimas tasas de inflación y el acelerado aumento de la pobreza que impide el normal desarrollo de todos los argentinos”, agrega.

Finalmente, señala que “desde CARBAP hemos expresado desde hace años la necesidad de adoptar criterios sensatos de administración, que simplemente se reducen a no gastar más de lo que se recauda, tanto en las administraciones municipales, provinciales como en la nacional y es por eso que celebramos el perfil de los anuncios”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Avicultura reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y la salud del país

La actividad genera más de 90.000 empleos en 18 provincias y factura más de US$7.000 millones.

Hace 13 horas
Por

Presentan el mayor ecosistema de integración financiero del agro basado en IA

La Bolsa de Cereales impulsa más agilidad, menos riesgo y mejores negocios.

Hace 2 días
Por

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 3 días
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 6 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 7 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 1 semana
Por