Productores rurales rechazan el aumento de retenciones y el impuesto inmobiliario

CRA considera que estas medidas atentan contra la producción y el empleo.

27 diciembre, 2023

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), a través de un comunicado, manifestó su “repudio absoluto” a las recientes propuestas legislativas que “impactarían directamente bajo la línea de flotación de los productores”.

“Tanto el proyecto de ley “Fondo Federal para el Desarrollo Nacional (Fofeso)”, como la iniciativa del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, de aumentar el impuesto inmobiliario en un 300%, constituyen un duro golpe a los productores y a la producción nacional”, sostiene la entidad.

Recuerda que “desde CRA hace más de 20 años que nos declaramos en contra de los derechos de exportación sin importar quien gobierne, entendiendo que es un impuesto totalmente distorsivo”.

“El proyecto Fofeso, que busca institucionalizar las retenciones a la soja -con una distribución tendenciosa claramente a favor de la gobernación de Buenos Aires-, es un retroceso inaceptable que perpetúa un impuesto distorsivo y perjudicial para el desarrollo productivo, económico y social del país”, agregan los ruralistas en el texto.

Subrayan que “la idea de aumentar el impuesto inmobiliario en un 300% en la provincia de Buenos Aires plantea una carga fiscal insostenible para los productores, comprometiendo su capacidad de producción y generación de empleo”.

“Golpe de gracia”

El documento afirma que “sumadas, ambas propuestas representan un golpe de gracia a los productores, generando un impacto económico negativo que afectará no solo a la agricultura sino también a la economía en su conjunto”.

En el mismo sentido resalta que “no aceptamos ni validamos ningún tipo de retención, sea cual fuere el destino de los fondos. Nos opusimos y lo seguimos haciendo, a los derechos de exportación que vienen de larga data y que el actual gobierno nacional continúa sosteniendo”.

Por otro lado, manifiesta que “no puede pasar desapercibido que estas nuevas iniciativas vengan de la mano de representantes políticos de un gobierno que dejó el país en ruinas y con niveles de pobreza históricos. Tampoco podemos soslayar, que quienes alientan las movilizaciones en contra del ajuste del gobierno nacional, intenten aplicar impuestazos del orden del 300% en su territorio. Obviamente, eso sin contar que han sido los autores intelectuales de decenas de medidas en contra de la producción que han puesto en jaque a miles de productores”.

En otro pasaje del texto, cuestiona las decisiones políticas mediante un interrogante y señala “¿En vez de recurrir a succionar recursos de la parte más débil de la cadena productiva nacional, por qué no proponen racionalizar agresivamente superfluos gastos estatales?”.

Finalmente y “ante este escenario”, CRA insta a las autoridades “a reconsiderar estas medidas que amenazan la viabilidad de la producción nacional y exige una revisión inmediata de las decisiones que afectan directamente a la producción argentina”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresarios y economistas confirmaron su presencia en Jonagro 2025

El evento organizado por CRA reafirma su compromiso con el desarrollo del agro argentino.

Hace 4 días
Por

Ricardo Marra fue electo al frente de la Bolsa de Cereales

Fue consagrado tras la aprobación de la Memoria y el Ejercicio 2024.

Hace 5 días
Por

El campo podría sumar US$17.000 millones en exportaciones en los próximos 10 años

Lo reveló un nuevo estudio que presentó la BCR en AGMEMOD Argentina.

Hace 6 días
Por

La producción láctea creció 10,9% en el primer trimestre

Destacan el clima favorable y el financiamiento para la tecnificación.

Hace 1 semana
Por

El campo argentino se prepara para una jornada clave de debate y futuro

El 13 de mayo se realizará Jonagro 2025 organizada por CRA.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria exportó US$10.454 millones en el primer trimestre

Las ventas registraron un crecimiento de 0,4% interanual.

Hace 2 semanas
Por