La CIN rechaza la modificación de la Ley Federal de Pesca propuesta por el Gobierno

Solicitan que las autoridades nacionales reciban a las industrias pesquera y naval.

30 diciembre, 2023

La Cámara de la Industria Naval de Mar del Plata (CIM) expresó su ”profundo rechazo” a la modificación de la Ley Federal de Pesca incluida en el “Proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”. 

“Consideramos que dicha modificación surge del desconocimiento de un sector que genera no solo empleos en su etapa extractiva, sino en toda la cadena de valor de la cual nuestra Industria Naval es parte”, sostiene la entidad. 

Agrega que la propuesta “pone en riesgo el mantenimiento de decenas de miles de puestos de trabajo en empresas pesqueras argentinas y principalmente pone en riesgo la sustentabilidad del recurso pesquero que se encuentra en su máximo rendimiento, algo que nos ha costado muchos años estabilizar luego de la crisis generada por sobrepesca en la década del 90 ante el ingreso indiscriminado de buques del extranjero y que en su momento redujo a la Industria Naval Argentina a su mínima expresión”. 

Desde el sector pesquero señalan que la medida estará vigente cuando el Congreso apruebe el proyecto de ley. En ese sentido, reclaman que sea con la eliminación del apartado (arts. 242 a 253). En cambio, para la Industria Naval, los efectos negativos son inmediatos, ya que la simple difusión de estas intenciones ha llevado a la suspensión de contratos y al aplazamiento del inicio de nuevas construcciones destinadas a la renovación de la flota nacional. Esto es paradójico porque la expansión de la Industria Naval está mencionada en el primer punto del Capítulo de “Tecnología e Infraestructura” de la plataforma electoral de La Libertad Avanza”. 

“Sectores competitivos”

El texto difundido por la CIN subraya que “no estamos defendiendo ningún privilegio. El recurso pesquero no es de las empresas pesqueras, ni siquiera le pertenece al Estado, le pertenece a todos los argentinos”.

Añade que “la forma más eficiente de distribuir esa riqueza entre la mayor cantidad de argentinos es a través de la industria, agregando mayor valor al recurso, para lo cual es necesario realizar inversiones en plantas elaboradoras, dar empleo en tierra y abastecer a la pesca con toda la cadena de valor, construyendo en nuestro país los barcos, portones, redes, cajones, etc. Toda esta escala de méritos incluida en el texto de la actual Ley Federal de Pesca podría llegar a ser reemplazada por un único criterio que sería hacer la mejor oferta en una eventual licitación internacional”. 

La Industria Naval y la Pesca Argentina son sectores competitivos, ligados a productos exportables, que han soportado estoicamente muchos años de descalabro económico y atraso cambiario. Confiábamos que el nuevo escenario que apunta a una estabilidad macroeconómica nos haría ver una luz al final del túnel y que esta sería una etapa de trabajo y crecimiento”, expresa la CIN.

Asimismo, la entidad expone que el nuevo marco normativo implica la amenaza de que nuevas empresas extranjeras remplacen a sus actuales clientes, permitiéndoles operar con personal extranjero y en puertos del exterior.

Finalmente, manifiesta que “por todo lo expuesto solicitamos respetuosamente que las autoridades reciban al sector Pesquero y de la Industria Naval para que nos den la oportunidad de explicar adecuadamente los gravísimos perjuicios de este proyecto de ley”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 19 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 24 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 2 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por