Argentina amplía la oferta de rutas aéreas con nuevos servicios low cost

En los próximos meses se sumarán vuelos de cabotaje e internacionales.

6 enero, 2024

Con la política de cielos abiertos impulsada por el ministerio de Infraestructura, cada vez más empresas aéreas proyectan operar nuevas rutas en el país, con precios accesibles y fomentando la competencia.

En este sentido, la empresa Fly Bondi ya comenzó a conectar Mar del Plata con la ciudad de Buenos Aires realizando el vuelo inaugural con una ocupación del 90% de sus asientos y representando la primera aerolínea low cost en volar a ese destino. Cuenta con frecuencias los días lunes, miércoles, viernes y domingo y sale desde Aeroparque. Es la oferta de conectividad de cabotaje número 18 que desarrolla la aerolínea.

Además, la misma compañía proyecta, en el corto plazo, operar nuevos destinos que sigan potenciando nuevos destinos para ampliar la oferta de conectividad entre Argentina y Brasil.

Otras empresas

Por su parte, en el marco de la iniciativa para la democratización de los cielos impulsada por el Presidente Javier Milei y con la cartera de Infraestructura a cargo de su implementación, la empresa Jet Smart unirá Buenos Aires con la ciudad de Concepción,  al sur de Chile,  sin pasar por Santiago a partir de marzo. Esta ruta aérea se suma a los dos servicios que la empresa realiza entre Chile y Argentina, uniendo en este caso la ciudad de Santiago con Buenos Aires y Mendoza.

También se suma a la política cielos abiertos Paranair que ya anunció una nueva ruta internacional conectando Asunción del Paraguay con la ciudad de Córdoba, a partir del 6 de marzo. Serán tres vuelos semanales, los días miércoles, viernes y domingo. 

Finalmente, la empresa GOL estrenará una ruta internacional, en este caso desde el 1 de abril, y tendrá vuelos directos entre Ezeiza y Bogotá, Colombia.

Es importante remarcar que, a través de la política de cielos abiertos, el ministerio de Infraestructura tiene como objetivo lograr mayor competencia en el mercado, alcanzar nuevas rutas aéreas low cost y promover una amplia oferta de vuelos con precios accesibles para los pasajeros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mendoza suma un nuevo centro logístico de Cruz del Sur

La empresa de transporte y distribución inauguró una sucursal de 2.500 m² con servicios adaptados a la industria vitivinícola y otros sectores clave.

Hace 5 horas
Por

“Hundimientos como el del Papu Mar serán moneda corriente”

Lo advirtió Mariano Moreno al ratificar el estado de alerta gremial por la desregulación del cabotaje.

Hace 3 días
Por

Podría paralizarse el transporte y la logística en distintos puntos del país

FADEEC insta a las provincias a adherir a la Ley Nacional de Tránsito 24.449.

Hace 6 días
Por

Cómo blindar la logística y la eficiencia en tiempos de incertidumbre internacional

La digitalización reduce riesgos, permite tomar mejores decisiones y optimizar costos críticos en entornos volátiles.

Hace 1 semana
Por

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 2 semanas
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 3 semanas
Por