Gobernadores patagónicos incorporan a CAME al ente que tomará definiciones regionales

La entidad integrará el Consejo Patagónico de Desarrollo Económico.

15 enero, 2024

Los gobernadores patagónicos, reunidos en la ciudad de Villa La Angostura, Neuquén, definieron una agenda común de temas regionales, la que contempla el trabajo realizado en conjunto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) durante todo el año pasado.

De esta manera, los mandatarios de Neuquén, Rolando Figueroa; de Chubut, Ignacio Torres; de Río Negro, Alberto Weretilneck; de Tierra del Fuego, Gustavo Melella y de La Pampa, Sergio Ziliotto, avanzaron con los lineamientos para poner en valor a la Patagonia. Si bien no pudo participar el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, suscribió todo lo decidido por sus pares.

Entre los puntos consensuados por los jefes de Estado provinciales, que  acompaña CAME, se destacan: resolver que la asamblea de gobernadores patagónicos es la instancia máxima de las definiciones políticas a tomar. 

Además, acordaron la creación del Consejo Patagónico de Desarrollo Económico; la conformación de un foro permanente de legisladores nacionales de la región patagónica; la convocatoria a un encuentro de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) y establecer que dentro de los próximos 90 días se reunirán nuevamente en la ciudad de Puerto Madryn, Chubut.

Integración público- privada

En lo que refiere al Consejo Patagónico de Desarrollo Económico se resolvió que su conformación será público-privada. De esta manera, el organismo estará integrado por un ministro del área productiva de cada provincia e incorporará a los representantes de las entidades intermedias que se encuentran nucleadas en CAME. Con esa decisión se institucionaliza todo lo impulsado por la entidad PyME.

Cabe recordar algunos de los temas que demandan tanto sector público y privado del sur argentino. Estos incluyen una compensación por zona desfavorable; reembolsos a las exportaciones por puertos patagónicos; generación de energía sin dañar el medioambiente; conectividades aérea, terrestre y digital; tarifas diferenciales; incentivos para impulsar el empleo registrado mediante una reducción de las contribuciones patronales, corredores bioceánicos, entre otras.

Asimismo, es oportuno destacar que CAME es impulsora de la refundación del Tratado de la Región Patagónica junto con los seis gobernadores y las cámaras y federaciones empresarias de la Patagonia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 17 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 6 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por