“Parar la actividad no hará más que profundizar la crisis”, dijo el presidente de FADEEAC

La entidad expuso su posición ante el Paro General.

22 enero, 2024

“No afirmamos que estamos de acuerdo con el derecho de huelga para luego cuestionarlo indirectamente con argumentos que se contradicen con lo previsto en nuestra Constitución Nacional. Sí, creemos que, en el contexto actual, convocar a un Paro General resulta especialmente inconveniente al entorpecer cualquier atisbo de reactivación del transporte de cargas”, dijo Roberto Guarnieri, Presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

El dirigente sostuvo que el sector terminó 2023 con un aumento récord de costos de 248% (el doble de la cifra de 2022, que había sido la más alta en 20 años). “Así lo refleja el Índice de Costos, transparente y profesional, que mensualmente realiza FADEEAC. La aceleración de esos valores en los últimos meses no hace más que confirmar el agravamiento de la situación, con costos descontrolados en varios rubros, y sin referencia a patrón alguno”, indicó.

Agregó que “Inmersos en esta particular coyuntura, hemos participado de negociaciones paritarias para adecuar los salarios de enero y febrero de 2024 para nuestros colaboradores, parte esencial en el desempeño de nuestra actividad. Con notable sacrificio y cumpliendo con la responsabilidad social empresaria que nos cabe, las 4.500 PyMEs que integran la Federación han ajustado rentabilidad para colaborar con esta nueva etapa del país al suscribir la paritaria con la Federación de Camioneros”.

Diálogo

El titular de FADEEAC señaló que “la contratación de nuestros servicios mantiene, desde los últimos meses de 2023 y el comienzo de 2024. la misma tasa de retracción que refleja el consumo en general. Es importante recordar que nuestros vehículos mueven más del 90% de las mercaderías que circulan por la Argentina.

“Nuestro sector va camino a una situación recesiva que debemos evitar por todos los medios. Parar la actividad no hará más que profundizar la crisis que vivimos, porque el día después no surgirán soluciones a partir de esa medida, más allá de las estadísticas e interpretaciones que se hagan desde los diferentes lugares que se ocupen. Por ello, una vez más, reiteramos el valor y la importancia del diálogo como vía primordial para construir un país con más y mejores oportunidades para todos”, concluyó Guarnieri.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Licitación nacional e internacional para la Terminal Multipropósito de Mar del Plata

La apertura de sobres será el 10 de noviembre y se prevé una concesión de diez años.

Hace 19 horas
Por

Puerto Deseado vuelve a tener intensa actividad portuaria

La descarga de seis embarcaciones refleja el trabajo conjunto del Gobierno y los operadores locales.

Hace 19 horas
Por

Puerto de Dock Sud celebró el Día de las Infancias

El festejo incluyó juegos, espectáculos y entrega de juguetes gracias a la articulación público-privada.

Hace 21 horas
Por

Puerto de Corrientes logra operaciones simultáneas con dos convoyes y marca un hito logístico

El avance multiplica la capacidad de carga y descarga, reduce tiempos y abre nuevas oportunidades para el comercio exterior regional.

Hace 2 días
Por

El corredor intermodal con la Patagonia tendrá como cabecera sur al Puerto La Plata

José María Lojo recibió al presidente de AIMAS para avanzar con el proyecto.

Hace 4 días
Por

Reuniones de alto nivel en Santa Cruz para activar el corredor Punta Quilla- La Plata

El presidente de AIMAS mantuvo encuentros con autoridades provinciales y empresarios.

Hace 6 días
Por