La CAC se expresó contra el paro de la CGT y apoyó las reformas de Milei

Afirmó que “medir con distintas varas a los gobiernos no es correcto”.

23 enero, 2024

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) se manifestó públicamente en vísperas del primer paro general que se realizará contra la gestión de Javier Milei como Presidente de la Nación.  

La entidad se expidió a través de un comunicado. Puso énfasis en señalar “la diferencia de criterio manifestada por aquellos sectores que adhieren a la jornada de reclamo, pero que no realizaron manifestación alguna durante los cuatro años en que Alberto Fernández ejerció el Poder Ejecutivo”. 

En ese sentido subrayó que durante el periodo terminado el 10 de diciembre de 2023 “el crecimiento de la pobreza y la inflación, con su consecuente deterioro del poder adquisitivo, fueron constantes”.

Inflación heredada

“El paro anunciado para el próximo 24 de enero será el más rápido realizado a un gobierno nacional desde el retorno de la Democracia en 1983, a tan solo 40 días de haber asumido Milei la presidencia”, indicó la CAC. 

Agregó que “se realiza a sabiendas de que el 56% de los ciudadanos acompañó en las urnas sus propuestas, aunque estas no auguraban meses de bonanzas, sino de un costoso pero necesario reacomodamiento macroeconómico”.

Seguidamente, indica que “en cualquier análisis que hagamos sobre el nuevo gobierno, no podemos obviar que la presente inflación es producto de medidas, equivocadas a nuestro juicio, tomadas por la gestión anterior”. 

En ese sentido, refiere que “esto ha llevado a que la presidencia de Alberto Fernández finalice con una inflación acumulada de 930,7%. A modo de referencia, el gobierno de Mauricio Macri registró una variación de precios de 304,3%, una de las razones que motivó que la CGT realizara cinco paros generales. Resulta llamativo que durante la era Fernández no se llevara a cabo ninguno”.

Apoyo a las reformas 

Asimismo, la CAC expresó que “nuestra responsabilidad, como dirigentes, es trabajar para el bien de todo el pueblo argentino, dejando de lado intereses personales, ideológicos, sectoriales y/o partidarios”.

Finalmente, la CAC reafirmó su compromiso “con cada empresario y trabajador argentino, de esforzarnos para construir un mejor país. Es el momento, de una vez y para siempre, de llevar a cabo las postergadas reformas estructurales que Argentina necesita para dejar de ser una Nación sin rumbo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 5 horas
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 1 día
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por