Despidos en la AGP: crece la sospecha de una intencionada maniobra política

La APDFA será recibida por el interventor del organismo el 2 de febrero.

Por

30 enero, 2024

En una Asamblea cargada de preocupación, indignación y bronca, Ricardo Alonso, directivo nacional de la Asociación del Personal de Dirección de los Ferrocarriles y Puertos Argentinos (APDFA), rechazó los 60 despidos en la Administración General del Puertos(AGP).

“La Asamblea tuvo efecto porque, un minuto después de finalizada y de entregar un petitorio a las autoridades de la AGP, se comunicó la secretaria del actual interventor, el doctor Gastón Benvenuto para concertar una reunión, acordada para el 2 de febrero. Esperamos revertir esta situación, que ha sido más que indignante”, declaró Alonso a Ser Industria.

Los despidos afectan a 60 profesionales con décadas de antigüedad y en los telegramas no están incluidas las causas de despidos. Alonso destacó que todos ellos accedieron a sus cargos mediante concursos, subrayando que no hay “ñoquis” ni “contratos basura”.

Para dar un ejemplo, el dirigente señaló que uno de los despedidos es un abogado que lleva 44 años trabajando en la AGP y fue responsable del área jurídica durante muchos años del organismo. “Le llegó el telegrama, no sabemos por qué, tiene cursos internacionales hechos en materia de derecho portuario abonados por la AGP. Estamos tirando por la ventana toda la experiencia y la inversión que había hecho el propio organismo para su personal”.

Reunión clave

Con el fin de revertir la situación, el sindicato asistirá a la reunión acordada para el 2 de febrero con el interventor de la AGP. Alonso mencionó que seguirán los cauces correspondientes, ya que algunos trabajadores ni siquiera fueron notificados oficialmente y se les impidió el acceso a sus puestos de trabajo.

El sindicalista también abordó la posible vinculación de los despidos con una maniobra política interna, sugiriendo que hubo colaboracionistas que proporcionaron un listado de nombres. La nómina, según Alonso, incluye a representantes gremiales y personas afines a la APDFA.

En los telegramas enviados por la AGP no figuran las razón de los despidos.

Asimismo, Alonso remarcó que, recientemente, personas con cargos políticos otorgados durante la presidencia de Alberto Fernandez, pasaron a formar parte del personal permanente de la AGP.

“En los últimos meses, se incorporaron a la planta permanente personajes como el propio exinterventor de la AGP José Beni, el exsubinterventor y exsubsecretario de Puertos y Vías Navegables, Patricio Hogan y el expresidente del consorcio del Puerto de Quequén, Mario Goicoechea. Ahí es donde la administración debe evaluar si esa gente realmente tiene que ser personal de planta o no”, sostuvo.

El ex interventor de la AGP, José Beni, hombre del Instituto Patria.

Otra caso particular, mencionado por otra fuente fue el de Ariel Dean quien fue designado durante el gobierno del Frente de Todos como Gerente de Comunicación de la AGP y actualmente mantiene ese cargo y también se desempeña como asesor en el ministerio del Interior. “Es incompatible ya que no se puede tener dos cargos públicos, sean de igual o distinta jurisdicción”, indicaron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 15 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 18 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por