Reunión entre autoridades de YPF y Puerto Bahía Blanca por el proyecto de la planta de GNL

Mantuvieron un encuentro de trabajo vinculado al proyecto de licuefacción.

Reunión entre autoridades del Puerto de Bahía Blanca y YPF.
Reunión entre autoridades del Puerto de Bahía Blanca y YPF.
20 febrero, 2024

El presidente del Puerto de Bahía Blanca, Santiago Mandolesi Burgos, junto con Juan Linares, gerente general, y Horacio Moretti, director del puerto, se reunieron con autoridades de YPF para avanzar en el proyecto de licuefacción en Bahía Blanca, en colaboración con la empresa malaya Petronas.

Por parte de la petrolera argentina, estuvieron presentes Gustavo Di Luzio, Chief Project Manager de YPF, Patricio Da Ré, General Manager Project Integration, y Fernando Caratti, responsable de las Actividades Portuarias.

Inversión millonaria en el proyecto de licuefacción.

En este sentido, Mandolesi Burgos, consideró que “es un proyecto de importancia para el Puerto y la ciudad, no solo por la inversión que implica y la generación de empleo genuino, sino que también por la estrategia de explotación de un recurso que el mundo está necesitando. Este proyecto estratégico permitirá avanzar en el sendero de la transición energética”.

El proyecto incluye, entre varios puntos, la instalación de un gasoducto de 640 kilómetros entre Vaca Muerta y Bahía Blanca. Esta iniciativa tiene como objetivo duplicar la capacidad total actual de Argentina. Además, se llevarán a cabo obras en las instalaciones portuarias, como la ampliación del canal de acceso y la profundización del dragado.

Bahía Blanca se prepara para dar un salto significativo en la industria del GNL.

Se estima que el proyecto requerirá una inversión de US$ 10.000 millones en su primera etapa, lo que permitirá producir hasta 5 millones de toneladas/año de GNL.

Asimismo, se espera que las obras tengan un plazo de 10 años. Una vez completadas, se espera que la producción y exportación alcancen más de 25 millones de toneladas/año de GNL, generando ingresos anuales por US$ 20.000 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Descubren en San Juan uno de los mayores yacimientos mundiales de oro, cobre y plata

El distrito Vicuña tiene el potencial de transformar a Argentina en un actor clave de la minería a nivel global.

Hace 1 hora
Por

Y-TEC y XtraLit sellan acuerdo para impulsar el litio con innovación sostenible

Las empresas explorarán desarrollos conjuntos de extracción directa, con la mira en acelerar la producción de “oro blanco”.

Hace 19 horas
Por

Afirman que la mejor salida para exportar litio son los puertos chilenos

La presidenta de la Cámara Internacional del Litio, Pamela Goicovich, dio detalles sobre Ruta Huella Cero.

Hace 1 día
Por

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 6 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 1 semana
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 1 semana
Por