La actividad económica cae 3,8% interanual en enero

La contracción fue de 0,8% respecto a diciembre de 2023.

27 febrero, 2024

De acuerdo con el análisis realizado por el Centro de Estudios Económicos “Orlando José Ferreres” el nivel general de actividad (IGA- OJF) registró una caída de 3,8% interanual en enero de 2024. Por su parte, la medición desestacionalizada registró una contracción de 0,8% respecto al mes precedente.

El trabajo destaca que la actividad económica “extendió su racha negativa en enero, cayendo 0,8% en términos mensuales, tras la brusca baja reportada a fines de 2023 en un contexto de devaluación y contracción de los ingresos reales”.

Agrega que “con la excepción de la agricultura y el segmento de minas y canteras, el resto de los sectores relevantes están mostrando caídas interanuales muy considerables y las perspectivas de corto plazo no son muy alentadoras“.

“El plan de gobierno, en un entorno de escasez de divisas, tendrá efectos recesivos
en los primeros meses de 2024
y los números recién mejorarán cuando llegue la cosecha gruesa. De esta manera, una mejora más sustancial sólo sucederá si la inflación se reduce y se eliminan los controles cambiarios“, concluye.

Sectores

Agricultura y ganadería. El sector agropecuario arrojó una suba interanual de 17,5% en el
inicio del 2024, aunque con un fuerte contraste entre los subrubros. Mientras que la actividad agrícola creció 30,9%, la ganadería cayó 4,4% en relación a enero de 2023.
Industria Manufacturera. Este rubro cayó 4,2% interanualmente. Casi todos
los segmentos relevados han mostrado un retroceso respecto a igual mes del año anterior,
aunque el mejor desempeño relativo del rubro de alimentos permitió moderar el número agregado. En el primer mes del año, tanto la fabricación de automóviles como la producción de
metales básicos y minerales no metálicos evidenciaron bajas de dos dígitos, aunque la elaboración de aceites rebotó 13,5% interanual.
Electricidad, gas y agua. En el inicio de 2024, el segmento mostró una merma de 7,8% vs.
enero de 2023, acentuando la caída evidenciada en diciembre pasado, y acumulando así dos
bajas interanuales de manera consecutiva.

Minas y Canteras. Este sector subió 0,2% vs. igual mes del año pasado, siendo uno de los
pocos segmentos relevantes que se mantienen en terreno positivo. Si bien la extracción de
petróleo crudo sostiene un buen ritmo, el desempeño del subrubro de gas natural y los servicios asociados matizaron el número agregado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Gobierno va rumbo a la destrucción de la patria”, afirmó Piumato

El dirigente de los judiciales formó parte de la movilización convocada por la CGT.

Hace 4 horas
Por

La actividad cayó 1,2% mensual en marzo

No obstante, acumula una suba de 7,3% en el primer trimestre.

Hace 1 día
Por

“Se terminó la época de la Argentina regalada en dólares”, afirmó Luis Caputo

El ministro de Economía participó de la apertura de la Expo EFI 2025.

Hace 2 días
Por

CAME compartió el Encuentro de los Gobernadores del Litoral en defensa del federalismo

La reunión incluyó rondas de negocios entre 210 PyMEs de la Región, Paraguay y Brasil.

Hace 2 días
Por

Mayoristas e industrias lanzan el Primer Black del año

Luego de un encuentro estratégico acordaron lanzar una acción conjunta de descuentos.

Hace 3 días
Por

El consumo avanzó 4,2% interanual en marzo

El primer trimestre cerró con un crecimiento del 3,6% frente al mismo período de 2024.

Hace 5 días
Por