El precio de bitcoin se dispara por la segunda ola de inversiones institucionales

Puede seguir subiendo debido a la posible falta de liquidez futura en el mercado OTC.

Por

1 marzo, 2024

En los últimos días bitcoin está dando mucho que hablar debido al gran crecimiento que tuvo su precio, llegando a los 64 mil dólares.

Esto se debe al buen desempeño de los ETF de bitcoin en Estados Unidos desde que la SEC y reguladores aprobaron estos instrumentos los fondos de inversión. Black Rock, Fidelity, Ark Investments y otros, han comprado más de 7 mil millones de dólares en bitcoin con un promedio de 220 millones de dólares en compras diarias.

Si bien estas compras se realizan en el mercado OTC de bitcoin, que no afecta a su precio en el corto plazo en el mercado spot, hicieron que muchas personas, empresas e instituciones por fuera de Estados Unidos compren y generen tanta demanda hasta hacer subir su precio cercano a sus máximos históricos.

A esto se le suma las recientes compras de Microstrategy , la empresa pública con mayor tenencia de bitcoins en el mundo, que compró 150 millones de dólares.

Los analistas y la comunidad cripto esperamos que el precio de bitcoin se siga incrementando si se siguen dando estas compras significativas por parte de las instituciones y que haya una corrección en el precio si dejan de comprar o si alguno de estos grandes actores vende.

En este informe podemos apreciar el desempeño en los distintos días de funcionamiento de los distintos ETF de los fondos de inversión, destacando que anteayer se hizo la mayor compra de bitcoins por parte de las instituciones que fue de 673 millones de dólares y que al día siguiente se redujeron significativamente a 92 millones.

También hay que destacar que el precio puede seguir subiendo debido a la posible falta de liquidez futura en el mercado OTC por la alta demanda en las compras, que en consecuencia debe hacer subir el precio.

El último factor positivo relevante es la inminente disminución en la oferta diaria de bitcoins nuevos gracias al halving que será en 52 días. Esto haría que los 900 bitcoin que se minan al dia y estan disponibles para la venta, se reduzcan a la mitad, haciendo que aproximadamente solo 450 estén disponibles al día después del halving. Con las compras institucionales la demanda actual es 10 veces mayor a la oferta diaria de los nuevos bitcoins.

*El autor es fundador de la comunidad Cripto La Plata, docente en Diplomatura de Cripto Economía en la Universidad de Cuyo. Educador desde 2017 y ex Binance, OKX.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Solo sé que no sé nada

El futuro nunca está escrito. Menos en la Argentina. |Por Carlos Fara.

Hace 17 horas
Por

Como vino el FMI, se fue

El más complejo los incumplimientos es la no acumulación de reservas del BCRA. |Por Fabián Medina.

Hace 18 horas
Por

Consenso y decisión para avanzar con el Corredor Bioceánico

Referentes públicos y privados de Chiles y Argentina llamaron a "iniciar el transporte sucesivo con lo que tengamos".|Por Jorge de Mendonça.

Hace 3 días
Por

De estar afuera a volver a jugar: el desafío de Argentina en el comercio exterior

Argentina enfrenta el desafío de reinsertarse en el mercado internacional fortaleciendo su competitividad e infraestructura.

Hace 6 días
Por

Argentina se puede desacoplar de los mercados mundiales

El país podría ser reclasificado financieramente por sus mejoras macroeconómicas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 7 días
Por

Mi querida mariposa

El balcón fue el gran debate político de la semana. |Por Carlos Fara.

Hace 1 semana
Por