La Bolsa de Cereales lanza “Prenda de Cultivo”

Busca dar respuesta a la necesidad de financiamiento para el crecimiento de la producción agrícola.

2 marzo, 2024

A partir de la creación de su nueva Plataforma de Servicios, la Bolsa de Cereales presenta “Prenda de Cultivo”, que permitirá al sector productor ampliar el acceso al mercado financiero, utilizando como garantía sus siembras.

La “Prenda de Cultivo” se inspira en el éxito del CPR (Cédula de Producto Rural) en Brasil, un instrumento similar que en 2023 ha permitido liberar más de US$ 60 billones en financiamiento al sector agropecuario.

La utilización de este sistema de garantía ha experimentado un crecimiento anual del 30%, registrándose aproximadamente 200.000 operaciones en el último año. La digitalización del CPR en 2020 hizo que tomara un fuerte impulso, consolidándose a partir del 2022 como una herramienta importante para el desarrollo del Agro brasileño.

Nuestro país

Según estimaciones del mercado, durante la campaña 2023/24 el sector agroindustrial argentino necesitó financiamiento por aproximadamente US$ 14 mil millones. De ellos, el 30% provino de capital propio del productor, el 30% de bancos y el restante 40% de empresas de insumos.

La Prenda de Cultivo abre la oportunidad de potenciar el crecimiento de la producción mediante el mayor acceso al crédito. Facilitará el financiamiento, especialmente a pequeños y medianos productores, que muchas veces no cuentan con herramientas financieras competitivas que les permitan acceder a nuevas tecnologías para hacer crecer su producción. 

También potenciará la disponibilidad de financiación, permitiendo mayor inversión en nuevas tecnologías e insumos. Asimismo ,aumenta la competitividad. Nos pone a la par de Brasil, Paraguay y Uruguay, lugares donde ya existen garantías similares.

Además, impulsa la Escalabilidad y Conectividad ya que en breve mutará a un formato 100% digital que facilitará el acceso, economizando tiempo y recursos.

Validación

La potencial aceptación de esta garantía ha sido testeada y validada con instituciones financieras, empresas proveedoras de Insumos y compañías de seguros, entre otros. En todos los segmentos obtuvo un alto impulso para promover este servicio. 

Cabe mencionar que se han realizado pruebas piloto en distintas zonas geográficas de nuestro país mediante la cual se ha validado el proceso y su operatoria.

Esta herramienta forma parte de una nueva Plataforma creada por la entidad cerealista, a través de la cual los usuarios podrán acceder a diferentes productos y/o servicios desarrollados en tecnología Blockchain de Agrotoken. Entre los más importantes encontramos al “Legajo electrónico”, “AgroBoureau de Créditos”, “Bolsatech” y “Prenda de cultivo”.

Con la incorporación de este servicio, la Bolsa de Cereales reafirma el compromiso de continuar explorando alternativas que simplifiquen la operatoria comercial y faciliten el acceso al financiamiento a los eslabones productivos.  

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 5 días
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 2 semanas
Por

Destacados especialistas analizaron la Agenda Agroindustrial Internacional

En el cierre del encuentro la Bolsa de Cereales distinguió al doctor Manuel Otero.

Hace 2 semanas
Por

Las cadenas agroindustriales generan el 22% del empleo nacional privado

Los trabajadores del agro llenan 51 estadios Metlife, donde se jugó la final del Mundial de Clubes.

Hace 3 semanas
Por

Proyectan un incremento de US$2.695 millones de exportaciones por la reducción de DEX

La Bolsa de Cereales estimó un incremento de 7,6 millones de toneladas para la campaña 2028/29.

Hace 3 semanas
Por