El “Pacto de Mayo” cosecha adhesiones y rechazos

El gobernador de La Pampa, dijo que no será posible un acuerdo "si antes no se respeta la Constitución Nacional".

4 marzo, 2024

En las últmas horas se conocieron nuevas manifestaciones en relación al “Pacto de Mayo”, propuesto por el Presidente Milei en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso Nacional. 

En ese contexto, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, señaló que “nunca será posible un acuerdo si antes no se respeta la Constitución Nacional y a partir de sus máximos postulados, la división de poderes y el Federalismo. Tengo la responsabilidad de gobernar y defender La Pampa. Ningún acuerdo me llevará a resignar ningún derecho de las y los pampeanos”.

“Bienvenido el diálogo que busca consensos. En todos los niveles, como siempre lo hemos propiciado. Pero debe ser diálogo con respeto. No tengo ninguna duda que compartiremos aquellas iniciativas que redunden en el crecimiento de la Argentina y de nuestra provincia. Y con ello, del bienestar social”, agregó.

El mandatario dijo finalmente que “no avalaremos ninguna que pretenda cercenar derechos de las y los pampeanos. Y más aún sí van en contra de nuestra historia y de nuestra entidad de provincia autónoma. Tampoco deben quedar dudas que resistiremos cualquier intento foráneo de destruir nuestra soberanía política a partir de quebrarnos económicamente”.

Apoyos

Por su parte, su par de Jujuy,  Carlos Sadir celebró la convocatoria. “Espero ansioso que se concrete. Queremos proponer, escuchar y ser escuchados, tener la oportunidad de que el gobierno nacional conozca nuestra visión y nuestros proyectos para dejar definitivamente atrás este presente que duele y encaminarnos por un camino de crecimiento”, dijo por las redes sociales.

“Queremos que al Gobierno Nacional le vaya bien, porque así a todos nos irá bien. Siempre vamos a apostar al diálogo, al respeto y al consenso. Entendemos que hay mucho que modificar, pero siempre desde el consenso, desde el diálogo, desde el respeto. Una visión y una voluntad que le hemos transmitido al gobierno nacional desde que asumimos, porque es en el entendimiento y en la tolerancia que tenemos la mejor plataforma política para dar respuesta a las necesidades de la gente”, finalizó.

FECACERA

Desde el sector empresario, la Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA), que preside Federico Rodríguez,  apoyó la invitación realizada por Javier Milei.

La entidad resaltó  “la convocatoria al diálogo y a la búsqueda de consensos. Destacamos especialmente el punto número 10 en el que se propone la apertura del comercio internacional de manera que la Argentina vuelva a ser un protagonista del mercado global”.

“En tiempos de desafíos sin precedentes, consideramos que resulta esencial unir fuerzas para avanzar hacia un futuro promisorio y sostenible. Esta iniciativa representa un compromiso conjunto para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro país”, añadió la entidad. 

“Oportunidad histórica”

Asimismo, indicó que “estamos convencidos de que nos encontramos ante una nueva oportunidad histórica para la transformación de nuestra Nación. En este contexto, resulta de vital importancia dejar de lado los intereses individuales y actuar con compromiso y patriotismo, de manera articulada, entre todos los sectores involucrados, de forma tal que se puedan cimentar las bases de un país pujante y con mayores oportunidades de desarrollo para todos los habitantes de Argentina”.

“En la FECACERA tenemos la vocación de aportar a este proceso constructivo de  conversación y de entendimiento. Y nos ponemos a disposición de todos los sectores involucrados para aportar propuestas de mejora tendientes a optimizar el funcionamiento del comercio exterior y la competitividad internacional de nuestra amada República”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 4 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por