YPF realizará en Vaca Muerta la mayor inversión de su historia

La empresa presentó el Plan Estratégico para los próximos cuatro años.

7 marzo, 2024

El nuevo CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, presentó la nueva estrategia, bautizada “Plan 4×4”, que tiene entre otros objetivos lograr transformarla en una compañía “shale de clase mundial”. A su vez aspira a batir récords en la producción de petróleo y gas en Argentina para transformarse en una gran exportadora de hidrocarburos para el año 2030. 

El Plan Estratégico está planeado para los próximos cuatro años y tiene entre sus lineamientos la inversión de US$ 3 mil millones en Vaca Muerta, lo que se transformaría en la mayor inversión de su historia.

Según el documento que publicó la compañía, la iniciativa se divide en cuatro ejes. Los mismos en la explotación de Vaca Muerta, para incrementar la producción de barriles diarios. Además la venta de bloques convencionales pocos productivos. Otro punto es aumentar la eficiencia en la perforación y fractura de pozos. También acrecentar en la actividad de sus refinerías. Finalmente, el último punto se basa en la construcción de la primera planta de licuefacción para exportar GNL.

Horacio Marín, el nuevo CEO y presidente de YPF.
Horacio Marín, el nuevo CEO y presidente de YPF.

Por otra parte, en el plano financiero, la empresa espera mantener una política de prudencia financiera, proyectando para el año 2024 niveles de endeudamiento neto de entre 1,5 y 1,7 veces el EBITDA ajustado. 

Aceleración de la producción de petróleo en Vaca Muerta

A partir de los niveles de competitividad y eficiencia alcanzados en los últimos años, YPF espera crecer a partir del desarrollo de Vaca Muerta, al pasar de una producción de 97 mil barriles de petróleo por día en 2023 a 250 mil barriles de petróleo por día en 2027. Como resultado, el 80% de la producción total de petróleo de la compañía será no convencional. 

Disciplina financiera en la gestión de inversiones

La compañía priorizará las inversiones de mayor rentabilidad, buscando maximizar el valor para sus accionistas. En este sentido, en febrero de 2024, el Directorio de la compañía aprobó un plan de optimización de yacimientos convencionales maduros

Asimismo, el plan contempla la salida de más de 50 bloques convencionales, que representan el 60% de la producción de petróleo convencional y el 40% de la producción de gas convencional y menos del 1% del EBITDA de la compañía. 

De esta forma, YPF busca racionalizar significativamente sus costos operativos, reduciendo un 50% el lifting cost en los próximos dos años y redirigir alrededor de US$ 800 millones de inversiones al desarrollo de Vaca Muerta. 

Maximizar las eficiencias operativas en los negocios

En el negocio del Upstream, YPF aspira a continuar mejorando las eficiencias operativas en la perforación y fractura de pozos entre un 10% y 15% en los próximos dos años mediante la automatización, estandarización de procesos y la incorporación de nuevas tecnologías.

Adicionalmente, en el negocio del Downstream, la compañía apunta a crecer un 10% los niveles de procesamiento de sus refinerías y reducir costos operativos que le permitan mejorar los márgenes del negocio hasta US$ 3 por barril en 2027

Proyecto de LNG en Argentina

Construcción de la primera planta de licuefacción para exportar GNL en Argentina. Se trata de un proyecto transformador para la compañía en el mediano y largo plazo, que le permitirá al país exportar anualmente unos US$ 15 mil millones de gas a partir de 2032. YPF espera liderar el proyecto en conjunto con otros socios de la industria.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 2 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 3 días
Por

YPF inaugura el primer centro de inteligencia comercial en tiempo real de Latinoamérica

Con el nuevo Real Time Intelligence Center monitorea más de 1600 estaciones de servicio, 1000 tiendas Full y 2000 camiones.

Hace 4 días
Por

Argentina avanza hacia la exportación de GNL

Southern Energy proyecta la llegada del primer buque licuefactor en 2027.

Hace 4 días
Por

Tenaris impulsa su segundo proyecto eólico

La obra contará con 21 aerogeneradores que generarán electricidad para su principal planta industrial.

Hace 6 días
Por

YPF lanza Energía PyME para fortalecer su red de proveedores y potenciar Vaca Muerta

La compañía seleccionó 120 PyMEs estratégicas para impulsar su productividad, calidad y capacidad en la cadena de valor energética.

Hace 6 días
Por