Guillermo Siro advirtió que el país está ante el riesgo de un “industricidio”

El titular de CEPBA formuló duras críticas a Milei y Kicillof.

9 marzo, 2024

El presidente de la Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, analizó la situación del empresariado PyME bonaerense. En ese marco, calificó de “incapaz al Presidente Javier Milei, por las medidas tomadas. Asimismo, aseguró que el gobernador Axel Kicillof, con los aumentos impositivos y tarifarios “asfixia” a la producción provincial.

En declaraciones periodísticas, sostuvo que “a Milei se lo eligió hace 90 días, pero con su incapacidad lo único que hizo fue liberar las variables económicas para que las posiciones dominantes hagan lo que quieran y tengan ganancias extraordinarias. Los precios están a un tipo de cambio donde el dólar es equivalente a los dos mil pesos. Esto se da porque no hubo límites, conversación ni consideración con los factores del poder, que han tenido ganancias extraordinarias en estos tiempos”. 

“Lo que saben los factores de poder es que necesitan paz social porque sin paz la mercadería no transita y no puede llegar a los centros comerciales de las provincias limítrofes con otros países. El objetivo es vender los productos argentinos a trabajadores brasileros, chilenos, paraguayos, uruguayos y bolivianos, que a través de la frontera vienen a comprar los productos argentinos porque están más baratos que en los mercados de origen”, agregó.

“Asfixiante”

Por otra parte y en relación a la gestión de Axel Kicillof, consideró que es “asfixiante y los municipios están desbocados; todos aprietan, cazan en el zoológico y las jaulas están destrozadas. Ahora vienen los aumentos de la luz del 400% para las PyMEs que firmó el gobernador. Eso va a hacer que tengamos el piso más alto y el techo más bajo”. 

Siro advirtió que “muchos empresarios plantean cerrar y eso sería un problema para todos. Cuando una empresa cierra se quedan sin trabajo el trabajador en relación de dependencia y el trabajador PyME. Ambos pierden sus sueños, su proyección de vida y es un problema para toda la sociedad”. 

Sobre el adelanto de pago de Ingresos Brutos por parte del Gobierno bonaerense, argumentó que “la Resolución  habla de grandes contribuyentes pero además de sectores concentrados. En la Provincia es muy fácil ser mayor contribuyente de acuerdo al sector, pero nosotros lo que no tenemos son sectores concentrados. Creemos que, cuando habla de sectores concentrados, deben ser las tarifas eléctricas que aumentaron un 413% por resolución del mismo gobernador”. 

“Queremos que no nos sigan metiendo la mano en el bolsillo y aprendan a gastar menos. En lugar de gastar en gel íntimo, paraguas, mates o lo que sea, que administren bien los recursos. En el último año no hemos abierto ni un parque industrial en la Provincia. Evidentemente los que ponemos la plata no sabemos para qué se gasta, pero no es para la producción, que es donde se genera”, concluyó en referencia al gobierno bonaerense.

Perspectiva

En la misma sintonía, el presidente de CEPBA opinó que  “hay que empezar a administrar mejor porque lo que pasa el industricidio está en la puerta de los parques industriales. En dos o tres meses vamos a ver como empiezan a cerrarse negocios, porque el desarrollo de la plata fácil que había por la inflación y la necesidad de que la gente use los pesos para comprar cualquier cosa, se terminaron“. 

“Vemos un panorama muy difícil.  Esperamos que el gobierno entienda que no se puede exprimir una roca cuando la roca lo único que va a hacer es estallar. No podemos pagar más impuestos, la situación es muy preocupante”, añadió.

Finalmente, expresó que “el mercado de consumo necesita variables económicas para volver a ser un factor de producción. Hoy las PyMEs no tenemos acceso a esos mercados, se ha caído el consumo y nos estamos fundiendo. Esto no es consecuencia de este gobierno, viene del anterior. Esta situación se lleva adelante por la ambición que tienen los gobiernos nacionales, provinciales y municipales, que aumentan los impuestos un 500%. Es imposible para el que tiene una propiedad y debe pagar los impuestos inmobiliarios en la provincia de Buenos Aires. Eso hace que haya caídas del 45% en el sector farmacia y del 35% en comida en supermercados”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 23 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 1 día
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 2 días
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por