Productores bonaerenses rechazan el aumento del impuesto Inmobiliario Rural

Aseguran que las boletas registran “enorme cantidad de inconsistencias”.

12 marzo, 2024

La Mesa de Enlace de la Provincia de Buenos Aires, integrada por la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, CARBAP y CONINAGRO, reiteró el pedido de postergación del vencimiento de la primera cuota del impuesto Inmobiliario Rural. 

Los productores agropecuarios, elevaron esta solicitud al gobernador Axel Kicillof,  “dada la enorme cantidad de inconsistencias encontradas en las boletas emitidas por ARBA”.

Aseguran que las irregularidades “en muchos casos traspasan los topes aprobados en la Ley fiscal 2024 para las distintas escalas de establecimientos rurales”.

Expresaron que “desde la Mesa de Enlace bonaerense manifestamos que de no corregirse dichas inconsistencias en las boletas del Impuesto Inmobiliario Rural, se declarará en estado de alerta, ante la imposibilidad de afrontar por parte de los productores tales incrementos”.

“La capacidad contributiva de los productores está agotada y cualquier aumento excesivo promoverá el accionar frente a lo que se considera un verdadero atropelllo”, concluyeron.

Productores del norte

Más de una decena de asociaciones de productores del norte bonaerense se reunieron en Salto para definir medidas a tomar en rechazo al incremento, que llega al 500% en algunos casos, del Inmobiliario Rural y otros tributos.

Los asambleístas manifestaron expresamente la “negativa a pagar la presente cuota hasta tanto no se retrotraigana un máximo de 200% de aumento, se restituya el descuento por buen cumplimiento y débito automático”. Asimismo, reclaman que se “elimine la quinta cuota, aun sin implementar”.

Indicaron además que “las entidades del norte bonaerense ya estábamos declaradas en alerta y movilización, mientras que la Mesa de Enlace lo está en alerta, pero no en movilización, a partir de un comunicado que sacó el pasado fin de semana. El petitorio también se lo vamos a mandar a estas entidades de segundo grado, para que intercedan ante las autoridades provinciales”, precisó.

En diálogo con TN, el presidente de la Asociación Rural de Arrecifes, Patricio Molle, sostuvo que si no se retrotrae el aumento, planean convocar a una marcha en La Plata, para apoyar un proyecto del diputado provincial y productor agropecuario, Luciano Bugallo. La iniciativa parlamentaria propone una baja de la presión fiscal y fijaría ese tope del 200% de incremento, en línea con la inflación acumulada durante el año pasado.

A su vez, comentó que algunos productores, a título individual, expresaron su decisión de dejar de pagar los impuestos y recurrir a la Justicia, ya que en muchos casos se supera hasta el 500% de incremento y no poseen con los recursos para afrontarlo.

“Nuestro pedido no se circunscribe solo al agro, ya que hay impuestos que son desproporcionados y nos van a cobrar a todos los bonaerenses, como a las patentes y el Inmobiliario Urbano, ya que se han pagado aumentos de hasta un 300%”, concluyó el productor.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El patentamiento de maquinarias agrícolas bajó 44,7% interanual en agosto

El acumulado de los ocho meses de 2025 registra un incremento del 11,8%.

Hace 1 semana
Por

El BCR Agtech Forum 2025 cerró una nueva edición marcada por la innovación y el futuro del agro

El evento reunió a startups, fondos de inversión, productores y organismos públicos y privados.

Hace 1 semana
Por

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 2 semanas
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 2 semanas
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 semanas
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 4 semanas
Por