Abren la importación de productos de la canasta básica y medicamentos

El gobierno busca mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación.

12 marzo, 2024

El gobierno nacional implementará una serie de medidas para mejorar la competencia y apuntalar la baja de la inflación en los productos de la canasta básica y medicamentos. La decisión fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni en su habitual conferencia de prensa.

El funcionario dijo que “la economía de a poco se va normalizando. En esta línea se ha tomado la determinación de abrir las importaciones de determinados productos de la canasta familiar en pos de hacer los precios más competitivos en beneficio de las familias y de los consumidores argentinos”.

Esta apertura contempla quitas de impuestos, con el objetivo de “acelerar la normalización en los precios en beneficio de los consumidores”. Cabe recordar que ayer el ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo una reunión con empresarios supermercadistas.

El titular de Hacienda, junto a los secretarios de Industria y Comercio, Juan Pazo y Pablo Lavigne, compartieron un encuentro con los representantes de CENCOSUD, Coto, La Anónima, Carrefour, Chango Más y Día.

Medidas

Desde la cartera económica, se anticipó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA), reducirá el plazo de pago de importaciones de alimentos, bebidas y productos de limpieza, cuidado e higiene personal. Estos productos pasarán de un esquema de pago en 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días, a un plazo de pago en una sola cuota, a los 30 días.

Asimismo, se determinó suspender, por el plazo de 120 días, el cobro de la percepción de IVA adicional e impuesto a las ganancias a las importaciones de estos productos y de los medicamentos.

“Esta medida alentará la importación de productos de la canasta básica cuyo precio en el mercado local sea superior al precio internacional. Ello contribuirá a una mayor competencia y en consecuencia, a una caída en la inflación y en el nivel de precio de estos productos”, destacan desde Economía.

Finalmente, expresaron que entre los principales productos beneficiados se encuentran las bananas, papas, carne de cerdo, café, atún, productos de cacao, insecticidas, shampoos, pañales, entre muchos otros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 6 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 5 días
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 1 semana
Por

La Fundación LyP midió una inflación de 2% en agosto

La variación interanual se ubicó en 33,7%, el nivel más bajo desde agosto de 2018.

Hace 2 semanas
Por