Petronas proyecta exportar desde Argentina a partir de 2027

Un ejecutivo de la empresa de Malasia brindó detalles del proyecto de GNL que tiene con YPF.

30 marzo, 2024

Petronas confirmó la construcción de una unidad flotante de procesamiento de Gas Natural Licuado (GNL) para instalar en la Argentina en el marco de su proyecto con YPF. El plan consiste en instalar tres de ellas para escalar en módulos hasta el objetivo que es producir 25 millones de toneladas por año (MTPA).

Abang Yusuf, VP Senior de GNL en Petronas, anticipó que la idea es comenzar a expotar en 2027 el gas de Vaca Muerta en formato de GNL. El primer barco, que tendrá una capacidad de hasta 2 MTPA). La ubicación no está definida pero hay zonas de Buenos Aires y Río Negro en la mira.

“Hemos hecho muchos estudios con nuestro socio YPF. El siguiente paso es madurar el proyecto, pero ahora estamos esperando la nueva ley de inversiones“, declaró el alto ejecutivo de Petronas a la agencia Reuters, al margen de la conferencia sobre Energía CERAWeek by S&P Global en Houston.

A partir de tener lista la unidad de 2 MTPA en operaciones, el directivo de la petrolera estatal de Malasia, indicó que se trabajará con YPF para dar un salto de 9 MTPA y ya con tres instalaciones flotantes de GNL frente a la costa argentina.

El acuerdo con YPF proyectaba una planta en tierra, que sigue vigente de acuerdo a la información que suministró Yusuf. Entre todos los proyectos en consideración, Argentina podría exportar hasta 30 MTPA de gas, principalmente el shale de Vaca Muerta.

Hidrógeno Verde

En otro orden, Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, habló sobre las tendencias para una mayor participación de las energías renovables en la matriz y el rol que podrían tener las compañías antes una nueva etapa del mercado. También se refirió a los nuevos esquemas para la construcción de proyectos que prevé el gobierno de Javier Milei.

Lo hizo en el marco del Future Energy Summit, organizado por Energía Estratégica y la empresa Invest in Latam. Aseguró que “el desafío es el financiamiento de largo plazo” y que “con una macroeconomía estable se pueden dar condiciones para que los privados inviertan en transmisión”.

El ejecutivo hizo hincapié en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) contemplado en la Ley Ómnibus y aseguró que podría ser la llave que articule inversiones en este tipo de energías limpias.

Sin embargo, mencionó problemas en el sistema de almacenamiento y señaló que Argentina necesita energía eficiente y económica para el desarrollo industrial. Esto implica que difícilmente en el corto plazo se puedan explorar otras tecnologías distintas a la solar o eólica que son muy competitivas.

Es decir que el desarrollo del hidrógeno verde aparece como un paso posterior. En línea con este tipo de inversiones hace seis meses YPF Luz e Y-TEC firmaron un MOU -acuerdo de entendimiento- con Posco, una de las principales productoras coreanas de acero a escala mundial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

MEGA colocó Obligaciones Negociables por US$ 59,5 millones a tasa del 7,5%

La emisión obtuvo calificación AAA y marca un hito para la compañía argentina en su estrategia de financiamiento sostenible.

Hace 1 día
Por

CAME y la Fundación Bariloche formaron 80 nuevos auditores energéticos

El curso se desarrolló de manera virtual y fue dictado por el experto internacional José Luis Larrégola.

Hace 2 días
Por

TotalEnergies avanza con el parque eólico más austral del mundo

El proyecto abastecerá con energía renovable más de la mitad del consumo eléctrico de sus plantas

Hace 2 días
Por

Argentina procura inversiones en el Foro de San Petersburgo con foco en Vaca Muerta

El evento internacional reunió a más de 22.000 asistentes de 139 países.

Hace 3 días
Por

El shale sostiene la producción energética en Argentina, pero el convencional sigue cayendo

Mientras el petróleo y el gas no convencional marcan récords, la actividad tradicional no logra repuntar.

Hace 6 días
Por

Neuquén lidera la producción de hidrocarburos en Argentina 

Registra un crecimiento del 19,64% en los primeros cinco meses de 2025.

Hace 7 días
Por